Segunda jornada en Fitur donde la provincia de Córdoba despliega su oferta turística

Lucena, Cabra, Villa del Río y la Mancomunidad de la Subbética buscan un hueco en el turismo de calidad

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

3 min lectura

En la segunda jornada de FITUR 2025, COPE ha dedicado su especial a la provincia de Córdoba, destacando su riqueza turística, cultural y gastronómica. Durante la emisión, hemos conversado con diferentes representantes municipales y provinciales para conocer las iniciativas que han llevado a la feria y su impacto en la promoción turística.

Uno de los puntos clave de la jornada ha sido la participación del Ayuntamiento de Lucena, que ha continuado con su estrategia de promoción en FITUR 2025. El alcalde, Aurelio Fernández, nos ha explicado que la ciudad ha participado en varios actos para impulsar su oferta patrimonial y gastronómica. "FITUR es una plataforma clave para mostrar al mundo el potencial de Lucena. Nuestra colaboración con otras entidades nos permite llegar a más público y seguir consolidándonos como un destino turístico de referencia en Andalucía", ha señalado Fernández.

Francisco Durán y Aurelio Fernández

Lucena ha formado parte de la presentación del 15º Aniversario de la DOP Aceite de Lucena y de la experiencia turística y gastronómica "Paladares del Jueves". Además, ha acompañado a la Red de Juderías de España en el traspaso de su presidencia de Plasencia a Ribadavia y la presentación de su nuevo gerente. Otro de los eventos destacados ha sido la presentación del programa "Días de Cuaresma" de Caminos de Pasión, en el que Lucena juega un papel fundamental con actividades como la X Ruta de Cocina y Repostería y visitas guiadas temáticas.

Uno de los anuncios más relevantes ha sido la certificación como Destino Turístico Starlight, que reconoce la pureza de los cielos de la comarca, especialmente en la pedanía de las Navas del Selpillar. "Este reconocimiento nos sitúa en el mapa del turismo astronómico, una tendencia en auge que nos permitirá atraer a un nuevo perfil de visitante", ha destacado el alcalde.

También hemos hablado con la diputada provincial de Turismo, Narci Ruiz, sobre el trabajo de promoción de la Diputación de Córdoba. En este sentido, ha resaltado la importancia de iniciativas como la ruta de castillos "Castle Love", que pone en valor el patrimonio defensivo de la provincia. "Nuestro objetivo es diversificar la oferta turística y ofrecer experiencias únicas que combinen historia, cultura y naturaleza", ha afirmado Ruiz. Además, ha enfatizado la relevancia de la gastronomía y las fiestas populares como ejes fundamentales para la promoción turística.

Francisco Durán y Narci Ruiz

El alcalde de Cabra ha compartido la importancia de esta edición de FITUR para su municipio. En este contexto, Cabra ha recibido el reconocimiento como "Mejor Pueblo Mágico de España 2025", un distintivo que premia su patrimonio cultural, autenticidad y capacidad de atracción turística. "Este reconocimiento nos refuerza como un destino de excelencia y nos motiva a seguir apostando por un turismo sostenible y de calidad", ha expresado. Además, la prestigiosa publicación AireLibre ha incluido a Cabra en la "Red de Pueblos Comprometidos con la Sostenibilidad", destacando su esfuerzo por equilibrar desarrollo económico y conservación ambiental.

Fernando Priego y Francisco J. Durán

Por último, en nuestra emisión hemos conversado con Jesús Morales, alcalde de Villa del Río, quien ha detallado las iniciativas que su municipio ha presentado en FITUR. En especial, ha resaltado el Museo Histórico Municipal "Casa de las Cadenas", un espacio que alberga importantes colecciones de arte y arqueología, así como la sede de certámenes artísticos como el "Premio Nacional de Pintura Pedro Bueno". "Nuestra historia y cultura son nuestro mayor atractivo. Queremos que más visitantes descubran el legado de Villa del Río", ha indicado Morales.

Jesús Morales (izquierda)

FITUR 2025 ha sido, una vez más, el escaparate perfecto para que Córdoba y sus municipios refuercen su posición como destinos turísticos de referencia. La diversidad de propuestas presentadas demuestra el potencial de la provincia, que sigue apostando por la innovación y la sostenibilidad como pilares de su estrategia turística.