Los puntos de información turística de Córdoba atienden más de 155.000 consultas en el primer semestre de 2025

En apenas seis meses ha tenido un crecimiento del 12,14% respecto al mismo periodo de 2024

Torre de la Calahorra, junto al Puente Romano de Córdoba

Fran Durán

Córdoba - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Los mostradores de los puntos de información turística de Córdoba no han parado en lo que llevamos de año. En apenas seis meses, entre enero y junio, los empleados de estos espacios municipales han atendido un total de 155.083 consultas, lo que supone un crecimiento del 12,14% respecto al mismo periodo del año pasado. Un dato que confirma el dinamismo de la ciudad como destino y que, además, refuerza una tendencia: la recuperación turística ya es una realidad.

El balance deja un dato curioso. Aunque el volumen de visitantes nacionales sigue siendo muy elevado —76.289 consultas—, son los extranjeros quienes marcan la diferencia, con 78.794 atenciones. Francia, con 17.635 consultas, sigue siendo el principal país emisor de turistas hacia Córdoba, seguido de Alemania (12.260), Reino Unido (7.088), Italia (4.719) y Países Bajos (3.402). Más allá de las cifras absolutas, llaman la atención los incrementos que experimentan mercados como Polonia (+68,8 %), Austria (+27,7 %) o Alemania (+16,1 %), lo que abre nuevas oportunidades de promoción en el futuro.

TURISMO NACIONAL

El turismo nacional también deja titulares. Los madrileños lideran el ranking con 17.470 consultas, seguidos por andaluces (12.160), catalanes (9.027), valencianos (5.796) y castellanoleoneses (4.239). Especialmente llamativo ha sido el aumento de viajeros procedentes de Canarias (+119,72%), una subida que tiene una explicación clara: la mejora de las conexiones aéreas entre Las Palmas y Córdoba.

En el día a día, los dos puntos de información turística de la ciudad no se limitan a responder dudas. Sus trabajadores gestionan la venta de productos turísticos, recogen datos estadísticos, atienden llamadas y registran tanto sugerencias como quejas. En definitiva, son una especie de brújula para los viajeros que llegan con la maleta llena de expectativas y la cámara lista para capturar recuerdos.

La teniente de alcalde de Turismo, Marian Aguilar, ha explicado que la afluencia a los PIT es “un buen termómetro del comportamiento turístico en la ciudad” y ha subrayado que este semestre “ha sido muy positivo”. Los datos lo respaldan: entre enero y julio se registraron 584.763 turistas en la ciudad, un 2,38% más que en 2019 y un 3,52% por encima de 2024.

MES DE JULIO

El mes de julio, en particular, marcó un antes y un después. Según el Instituto Nacional de Estadística, Córdoba recibió 69.247 turistas alojados en hoteles, con un espectacular crecimiento del 16,6% respecto al mismo mes del año anterior. El motor principal fue el turismo nacional, que creció un 29,57%, mientras que el internacional lo hizo de forma más moderada (3,23%), condicionado por la fuerte demanda de destinos de sol y playa en estas fechas.

Estos viajeros generaron además 111.134 pernoctaciones, un 6,3% más que en julio de 2024. Aguilar destacó que “el comportamiento del turismo ha sido incluso mejor que la media de Andalucía y España”, lo que coloca a Córdoba en una posición destacada en el mapa turístico.

EL OTOÑO

Con la llegada del otoño, temporada alta para la ciudad, las previsiones son optimistas. “Vamos a seguir trabajando para promocionar las potencialidades de Córdoba en origen, con una oferta segmentada que muestra que somos un destino muy completo y único gracias a nuestros cuatro patrimonios”, apuntó la delegada.

Temas relacionados