Proyecto Hombre Córdoba cumple 31 años reafirmando su compromiso con la salud mental, la inclusión y la prevención de adicciones

La acción social también ha tenido un papel destacado a través del Centro de Día para Personas sin Hogar

Adicciones

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

3 min lectura

Proyecto Hombre Córdoba ha presentado este viernes su Memoria Anual 2024, un documento que refleja más de tres décadas de trabajo comprometido con la salud integral, la prevención y la atención a las adicciones. En su 31º aniversario, la entidad celebra un año de crecimiento sostenido, con más de 900 personas atendidas a través de sus programas terapéuticos y más de 3.100 jóvenes alcanzados mediante acciones de prevención, sensibilización y formación. 

El acto de presentación se ha desarrollado en el Centro Cultural José Luis García Palacios de la Fundación Caja Rural del Sur y ha contado con la participación de representantes institucionales como Berta Aparicio, gerente del Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS); María Jesús Botella, delegada de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía; Jesús Manuel Coca, cuarto teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, y Jesús Tamayo, director-presidente de Proyecto Hombre Córdoba y provincia.

Europa Press

Presentación de la Memoria Anual 2024 de Proyecto Hombre

Durante su intervención, Tamayo ha destacado que 2024 ha sido “un año de innovación metodológica y fortalecimiento del modelo de intervención biopsicosocial”, basado en una atención centrada en la persona y en la mirada integral hacia la salud mental, la igualdad y la inclusión social. En este sentido, se han consolidado programas de tratamiento, prevención, inserción sociolaboral y apoyo familiar, pilares fundamentales de la labor de la entidad.

Proyecto Hombre Córdoba mantiene una red diversificada de recursos que abarca desde el Programa Base y el Programa Activ@ —dirigido a adolescentes y sus familias—, hasta Apoyo/Concili@, el Programa de Reducción de Daños y la Comunidad Terapéutica Intrapenitenciaria, considerada un referente nacional en el ámbito penitenciario por su modelo de reinserción.

La acción social también ha tenido un papel destacado a través del Centro de Día para Personas sin Hogar, que durante las alertas climáticas ofreció atención y acompañamiento a 176 personas usuarias. Además, se han desarrollado proyectos de sensibilización y prevención como Trébol, Cuenta Contigo, Taseval y Regenerar, que promueven hábitos saludables y conciencia social en diferentes entornos.

En materia de inserción sociolaboral, el programa Insola+ y los itinerarios individualizados de integración han facilitado que numerosas personas usuarias puedan acceder a formación, prácticas y empleo, reforzando su autonomía personal y la sostenibilidad de su proceso de cambio.

La prevención continúa siendo una de las líneas estratégicas más consolidadas de Proyecto Hombre Córdoba. A lo largo de 2024, se han desarrollado talleres en centros educativos y con asociaciones de madres y padres, campañas de sensibilización sobre el consumo de cannabis y acciones en el entorno laboral. También se ha celebrado el IV Cross Solidario Entre Castillos, una cita deportiva que combina ocio saludable y concienciación social.

La entidad ha ampliado además su presencia territorial con actuaciones en municipios como Bujalance, Cañete de las Torres, La Rambla, Cabra y Montoro, y con la apertura de un nuevo recurso en Hinojosa del Duque, destinado a reforzar la atención en la zona norte de la provincia y facilitar el acceso a los programas de prevención y tratamiento.

Otro de los pilares fundamentales del proyecto es el voluntariado, con más de 200 personas colaboradoras que participan en tareas de acompañamiento terapéutico, apoyo logístico y acción comunitaria. “Sin su implicación, sería imposible llegar tan lejos ni mantener la cercanía que caracteriza a nuestra entidad”, ha destacado Tamayo.

La Memoria 2024 concluye con una valoración muy positiva del año, señalando el aumento en número y diversidad de personas atendidas, así como la consolidación del trabajo en red entre los distintos programas y dispositivos.

De cara a 2025, los principales retos de Proyecto Hombre Córdoba se centran en seguir innovando en los tratamientos terapéuticos, reforzar la atención a la salud mental, profundizar en la prevención con jóvenes y familias y fortalecer la red provincial.

Treinta y un años después de su creación, la entidad reafirma su compromiso con una sociedad más solidaria, justa y saludable, manteniendo como eje central la dignidad de la persona y su capacidad de cambio.