Peñarroya y Cabra, los dos extremos de la provincia para adquirir una vivienda
Los precios para adquirir un inmueble varían, con una bajada notable en Montilla y una subida destacada en Guadalcázar
Córdoba - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Los precios de la vivienda en la provincia de Córdoba continúan su escalada. Así lo reflejan los últimos datos publicados por el portal inmobiliario Idealista, que apuntan a un crecimiento generalizado tanto en el mercado de alquiler como en el de compraventa. El precio medio del alquiler se sitúa en 8,5 euros el metro cuadrado, lo que representa un incremento del 0,8% respecto al mes de mayo y un aumento del 10,7% en comparación con junio de 2024.
En el caso de la venta, el metro cuadrado en Córdoba provincia alcanza los 1.236 euros, con una subida mensual del 0,3% y un repunte del 1,7% interanual.
Aunque la evolución es al alza a nivel general, el comportamiento varía mucho según el municipio. Guadalcázar es el pueblo donde más ha subido el precio de la vivienda en el último año, con una espectacular variación del 26%. En el lado contrario, Montilla experimenta la mayor bajada, con una caída del 8% en sus precios de venta.
¿Dónde es más caro y dónde más barato vivir?
En cuanto a la compraventa, el municipio con el suelo más barato sigue siendo Peñarroya-Pueblonuevo, donde el metro cuadrado cuesta apenas 411 euros. También El Carpio se mantiene entre las zonas más asequibles. En contraste, Cabra lidera la tabla de los municipios más caros, con un precio medio de 1.028 euros el metro cuadrado, seguida de cerca por La Carlota, que completa el podio junto a la capital.
Antonio Cano, gerente de Mar Real State destaca que la demanda se mantiene fuerte en las zonas con mejor conexión por carretera, especialmente en municipios como Cabra y La Carlota. “Cabra cuenta con la ventaja de estar enclavada en plena Sierra Subbética y bien comunicada gracias a la A-45”, explica.
Desde Asaicor, su presidente José Vaquero apunta a la falta de inversión y a la escasa demanda como claves para entender los precios tan bajos en municipios como Peñarroya. En cambio, la buena conexión, los servicios y la cercanía a la capital juegan un papel fundamental en la revalorización.
Rafael Jiménez (Inmobiliaria Jimesol) y José Carmona (Adaix) coinciden en que las viviendas más demandadas en estas zonas son unifamiliares con patio o parcela, aunque también hay un creciente interés por pisos modernos y bien ubicados dentro del núcleo urbano.
Todo apunta a que la tendencia al alza en los precios se mantendrá durante los próximos meses, especialmente en los municipios con mejores infraestructuras y atractivo turístico o residencial.