Los patios de la provincia se consolidan como símbolo vivo del alma cordobesa en el X Concurso de Rejas, Rincones y Patios

Un total de 75 espacios repartidos por 26 municipios cordobeses han participado este año en esta edición

Foto de familia

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

3 min lectura

Un total de 75 espacios repartidos por 26 municipios cordobeses han participado este año en la décima edición del Concurso Provincial de Patios, Rincones y Rejas, una iniciativa promovida por el Patronato Provincial de Turismo para poner en valor una de las tradiciones más características del paisaje urbano andaluz. El certamen, que ha celebrado este lunes su acto de entrega de premios en la Diputación de Córdoba, confirma su consolidación como una de las principales herramientas para visibilizar el patrimonio floral y arquitectónico más allá de la capital.

Lejos de limitarse a un atractivo estético, los patios, rincones típicos y balcones engalanados con flores representan una forma de vida arraigada en la provincia. No solo embellecen calles y fachadas, sino que reflejan un compromiso colectivo con la conservación de lo auténtico. En esta edición, los participantes se han distribuido en 27 patios, 30 rincones y 18 balcones y rejas, mostrando una diversidad que va desde pequeñas escaleras de acceso decoradas con esmero hasta patios tradicionales con décadas de historia.

LOS PREMIADOS

El patio de la calle Francisco Botello, 16, en Pedroche, ha obtenido el primer premio en su categoría. En la modalidad de Rincones Típicos, el galardón ha sido para el Patio de las Comedias de Iznájar, mientras que en la de Rejas y Balcones ha destacado la casa de la calle Toledano, en Cabra. Todos ellos han sido reconocidos por su valor patrimonial y su capacidad para transmitir identidad local.

Una de las premiadas

El concurso no solo premia la belleza, sino el esfuerzo constante de quienes, día tras día, cuidan sus espacios con mimo, adaptando las especies a las condiciones climáticas, regando, limpiando y conservando la estética tradicional. Así lo han destacado desde la organización, que considera esta labor un ejemplo de sostenibilidad y de respeto por la herencia cultural.

PREMIOS SECUNDARIOS

En los premios secundarios también ha habido una amplia representación territorial. En patios, el segundo puesto fue para el espacio de Céspedes (Hornachuelos), seguido por Espejo, Villanueva de Córdoba, Priego de Córdoba y Rute. En la categoría de Rincones, Belmez, Doña Mencía, Cañete de las Torres, Villanueva del Rey y Luque ocuparon del segundo al sexto lugar. En cuanto a las Rejas y Balcones, Hornachuelos, Priego de Córdoba y Cañete de las Torres volvieron a destacar, con reconocimientos por varios espacios ornamentados.

Entrega de premios

Más allá de los premios, la implicación de los vecinos es lo que verdaderamente sostiene esta iniciativa. La decoración floral, la conservación de elementos arquitectónicos tradicionales y la apertura de estos espacios al visitante representan un acto de generosidad que también impulsa el turismo rural. De hecho, este concurso forma parte de una estrategia más amplia del Patronato Provincial de Turismo para desestacionalizar las visitas y dar protagonismo a municipios menos conocidos.

Aunque el acto ha contado con la presencia de representantes institucionales, como el presidente de la Diputación o la delegada de Turismo, el protagonismo ha recaído en los verdaderos artífices de este patrimonio vivo: los cuidadores de patios, las familias que preservan tradiciones y los pueblos que entienden la belleza como una forma de pertenencia.

Con diez ediciones ya celebradas, el certamen se ha convertido en un termómetro del compromiso de la provincia con su entorno y con su historia. El objetivo ahora, según la organización, es seguir ampliando la red de participantes, reforzar la difusión de los espacios ganadores y afianzar el concurso como un modelo de turismo respetuoso y sostenible.

La provincia de Córdoba, con este tipo de iniciativas, demuestra que su riqueza cultural no solo se mide en monumentos, sino también en geranios, tiestos de barro, celosías de forja y paredes encaladas. En definitiva, en la vida que florece cada primavera entre sus calles.

Preguntar a ChatGPT

Temas relacionados