El paro sube en Córdoba en enero hasta los 63.419 desempleados, con el sector servicios como el más afectado
Los jóvenes menores de 25 años han registrado un incremento de 209 parados, lo que supone un aumento del 1,7 %
Oficina de Empleo
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
El paro en la provincia de Córdoba ha experimentado un aumento en enero, en línea con la tendencia general registrada en el conjunto de Andalucía y España. Según los datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el número de personas desempleadas en Córdoba ha ascendido a 63.419, lo que supone un incremento del 2,1 % respecto al mes de diciembre de 2024. En términos absolutos, este incremento se traduce en 1.309 personas más sin empleo en la provincia.
Este repunte del desempleo en enero es habitual debido al fin de la campaña navideña, especialmente en sectores como el comercio y la hostelería, que han sufrido una reducción significativa en la contratación. De hecho, el sector servicios ha sido el más afectado, con un incremento del 2,4 % en el número de parados, mientras que en la construcción y la industria se ha registrado una leve reducción del desempleo.
Comparativa con el resto de Andalucía
A nivel andaluz, el paro ha aumentado en 11.903 personas, situando el total de desempleados en la comunidad en 725.284. Pese a este incremento, Andalucía sigue siendo una de las regiones donde el desempleo ha mostrado una mejor evolución interanual, con un descenso del 6,08 % respecto a enero del año pasado.
Córdoba se sitúa como la quinta provincia andaluza con más paro, por detrás de Sevilla (176.923), Málaga (142.608), Cádiz (136.267) y Granada (83.492). Sin embargo, es destacable que Córdoba ha registrado un incremento de paro inferior a la media andaluza, lo que indica una menor volatilidad en su mercado laboral en comparación con otras provincias más dependientes del sector turístico y estacional.
Evolución por sectores
El sector servicios ha sido el más perjudicado, con 1.056 desempleados más en enero, un aumento del 2,4 % en comparación con diciembre. Esta subida responde a la finalización de los contratos temporales relacionados con la campaña de Navidad en comercios y establecimientos de hostelería. La agricultura también ha experimentado un leve incremento, con 131 personas más en situación de desempleo, lo que supone un aumento del 1,3 %.
Por otro lado, la construcción ha mostrado un comportamiento positivo con una reducción de 74 desempleados (-0,6 %), lo que indica una cierta estabilidad en este sector. La industria ha registrado un leve descenso de 18 parados (-0,1 %), manteniéndose prácticamente en los mismos niveles del mes anterior. Asimismo, el colectivo de personas sin empleo anterior ha reducido su cifra en 97 personas (-0,8 %).
Paro por género y edad
En cuanto al desempleo por género, las mujeres siguen siendo el grupo más afectado en Córdoba. En enero, el paro femenino ha aumentado en 842 mujeres, lo que representa un 64 % del incremento total del desempleo en la provincia. Con ello, el número de mujeres desempleadas en Córdoba asciende a 37.462, mientras que el paro masculino se sitúa en 25.957, con un aumento de 467 hombres desempleados en enero.
Por grupos de edad, los jóvenes menores de 25 años han registrado un incremento de 209 parados, lo que supone un aumento del 1,7 %. Este grupo de población sigue enfrentando dificultades para acceder al mercado laboral, pese a las medidas de impulso al empleo juvenil.
Contratación y prestaciones
En enero se han registrado en Córdoba un total de 22.345 contratos, de los cuales 9.763 han sido de carácter indefinido, representando el 43,7 % del total. Este dato muestra una mejora en la estabilidad laboral con respecto a años anteriores, cuando la mayoría de los contratos eran temporales.
En cuanto a las prestaciones por desempleo, en diciembre de 2024 (último mes con datos disponibles), 33.210 cordobeses estaban recibiendo algún tipo de ayuda. La tasa de cobertura del sistema se ha situado en el 74,5 %, la más alta desde 2010.
Perspectivas para los próximos meses
Los analistas prevén que el desempleo en Córdoba pueda reducirse en los próximos meses con la llegada de campañas agrícolas como la recogida de la fresa y la floración de frutales, además del inicio de nuevos proyectos en la construcción.