El paro en Córdoba cae a mínimos desde 2008, aunque el descenso en febrero es casi imperceptible
En total, 55.407 personas figuran como demandantes de empleo, lo que supone una reducción de 6.023 en comparación con el mismo mes del año anterior
Oficina de Empleo
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
El mes de febrero ha concluido en la provincia de Córdoba con la cifra de desempleo más baja desde 2008, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En total, 55.407 personas figuran como demandantes de empleo, lo que supone una reducción de 6.023 en comparación con el mismo mes del año anterior, es decir, un 9,8% menos. Sin embargo, la variación respecto a enero es apenas significativa, con solo 58 desempleados menos, lo que equivale a un descenso del 0,10%.
Aunque estos datos no alcanzan la mejor marca histórica, sí reflejan una tendencia positiva que sitúa el nivel de desempleo provincial en valores cercanos a los de hace 16 años, cuando en febrero de 2008 se contabilizaron 52.163 personas en paro.
Desglose por sectores y género
El análisis de los datos revela que el desempleo sigue afectando en mayor medida a las mujeres, que representan más de la mitad del total de parados. En febrero, 34.944 mujeres se encontraban en situación de desempleo, frente a 20.463 hombres.
En cuanto a los sectores, el de los servicios sigue siendo el más afectado, con 36.592 desempleados, lo que equivale al 66% del total. A pesar de ello, esta área ha registrado una leve mejoría respecto al mes anterior, con 125 parados menos. Se espera que en los meses de primavera el sector vea una mayor recuperación, coincidiendo con el inicio de la temporada turística alta, especialmente en la capital cordobesa.
Por detrás del sector servicios, el grupo de demandantes sin empleo anterior es el que presenta mayor número de parados, con un total de 5.812 personas registradas en febrero, lo que supone un aumento de 111 respecto al mes anterior. La agricultura, por su parte, contabiliza 4.097 desempleados, con un repunte de 164 en comparación con enero. En cambio, la industria y la construcción han mostrado una ligera mejoría: la primera reduce sus cifras en 91 desempleados, situándose en 4.675, mientras que la segunda baja en 117, con un total de 4.234 parados registrados.
En materia de contratación, durante febrero se han formalizado 26.805 contratos, de los cuales 11.392 fueron indefinidos y 15.413 temporales.
Afiliación a la Seguridad Social
El número de afiliados a la Seguridad Social en Córdoba alcanzó los 311.968 en febrero, lo que representa una caída del 0,42% respecto a enero, aunque un incremento del 1,67% en comparación con el mismo mes de 2023. A pesar de la tendencia al alza, esta cifra se mantiene por debajo del récord alcanzado en 2008, cuando se registraron 321.800 trabajadores cotizando.
Dentro del desglose por regímenes, el general sigue concentrando el mayor número de afiliados, con 257.684 personas. De ellas, 203.602 pertenecen al régimen general ordinario, 50.767 al régimen agrario y 3.316 al sistema especial del hogar. En el caso de los trabajadores autónomos, la provincia contabiliza 54.284 inscritos en este régimen, con un incremento anual del 0,4%, es decir, 192 afiliados más.
Evolución del paro en la capital
Córdoba capital también refleja una disminución del desempleo en términos anuales. En los últimos doce meses, la cifra de parados ha bajado en 2.486 personas, lo que supone una caída del 8,1%. En febrero de 2023, el número de desempleados era de 30.681, mientras que en el mismo mes de este año la cifra se ha reducido a 28.195. No obstante, en términos mensuales, la reducción ha sido mínima, con solo 89 parados menos que en enero, un 0,31% de bajada.
Valoraciones sindicales
Desde CCOO Córdoba, la secretaria de Empleo, Ana Belén Acaiña, ha valorado la leve reducción del paro en febrero como un signo de "estancamiento del mercado laboral tras meses de evolución positiva". En su opinión, la mejora de los datos está vinculada a la reforma laboral.
Por su parte, Rafael López, presidente de CSIF Córdoba, ha mostrado su preocupación por la caída en la afiliación a la Seguridad Social, ya que considera que "refleja la falta de oportunidades de empleo estable". En contraste, Rafael Amor, representante de ATA Andalucía, ha expresado satisfacción por el crecimiento de los trabajadores autónomos en la provincia.