La nueva temporada de Butaca Familiar acerca el teatro y la música a niños y jóvenes de Córdoba
La temporada dará comienzo el 26 de octubre en el Gran Teatro con la compañía cordobesa Escena Trece, que pondrá en escena La isla del tesoro
Presentación de Butaca Familiar
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
El Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE) ha presentado este miércoles la programación de Butaca Familiar 2025/2026, una cita ya consolidada en la ciudad que se celebrará entre octubre y abril con un total de nueve representaciones dirigidas al público infantil, juvenil y familiar. Se trata de una iniciativa que cuenta con la colaboración de la Delegación de Educación e Infancia del Ayuntamiento y la Orquesta de Córdoba, con el objetivo de seguir acercando las artes escénicas a los más pequeños y fomentar su interés por la cultura.
La presidenta del IMAE, Isabel Albás, recordó que este programa cuenta con más de tres décadas de trayectoria, durante las que ha reunido a miles de niños en los teatros municipales de la ciudad. “Esta unión tiene como resultado una programación consolidada, que ha potenciado la curiosidad del público infantil y ha asegurado su regreso a las salas en otras ocasiones”, subrayó. Solo en la pasada temporada, más de 16.700 espectadores asistieron a las distintas funciones, tanto escolares como familiares.
Un inicio con sabor cordobés
La temporada dará comienzo el 26 de octubre en el Gran Teatro con la compañía cordobesa Escena Trece, que pondrá en escena La isla del tesoro. Se trata de una propuesta para toda la familia que combina marionetas, títeres y canciones en una adaptación de la clásica historia de piratas. En noviembre será el turno de El duende de las emociones, de la compañía Anabel Veloso, un espectáculo flamenco incluido en la programación del XXIV Concurso Nacional de Arte Flamenco que contará con dos funciones escolares.
Vamos al teatro: 12 funciones escolares
El programa se amplía con el ciclo Vamos al teatro, que se celebrará en el Teatro Góngora y que mantiene su formato de tres décadas de historia. Estará compuesto por seis espectáculos, distribuidos en 12 funciones entre octubre de 2025 y abril de 2026. El ciclo está diseñado para alumnado de Infantil, Primaria y Secundaria, y combina diferentes lenguajes escénicos: teatro de actor, danza, clown, música, títeres y teatro de objetos.
Los centros educativos interesados en participar pueden formalizar su inscripción a través de la plataforma municipal de programas educativos: https://programaseducativos.cordoba.es. Los organizadores destacan que estas funciones no solo buscan entretener, sino también educar en valores fundamentales como la igualdad, la diversidad, la solidaridad, la educación emocional y el respeto por el medio ambiente.
Conciertos didácticos con la Orquesta de Córdoba
Entre enero y mayo de 2026, Butaca Familiar contará además con tres conciertos didácticos protagonizados por la Orquesta de Córdoba, pensados para acercar la música clásica a los niños y jóvenes. El primero de ellos será El ensayo de Orquesta, dirigido por Salvador Vázquez y presentado por Alejandro Garrido, que permitirá al público descubrir el funcionamiento interno de una orquesta.
En abril, la formación estará acompañada por el dúo Vibra-tó, que construye instrumentos a partir de residuos y objetos cotidianos, en un espectáculo dirigido por Julia Cruz que invita a reflexionar sobre la sostenibilidad y el impacto de los residuos. Finalmente, en mayo, el mago y músico Quique Mago presentará Mágico siglo XX, un recorrido desde el neoclasicismo hasta las vanguardias, combinando música e ilusionismo para sorprender tanto a escolares como a familias.
Entradas y accesibilidad
Las entradas para todos los espectáculos están disponibles ya en la web oficial del IMAE, www.teatrocordoba.es, en las taquillas de los teatros municipales y a través de la aplicación móvil IMAE-Teatros de Córdoba, tanto para iOS como para Android. Los responsables del programa animan a familias y centros educativos a sumarse a esta propuesta cultural, que busca formar nuevos públicos y garantizar que las artes escénicas sigan siendo una parte esencial de la vida cultural de la ciudad.
Con una oferta que combina teatro, danza, flamenco, música, títeres y clown, la nueva temporada de Butaca Familiar refuerza su apuesta por el ocio cultural compartido y por la formación de los espectadores del futuro.