Muere Fosforito, la voz que reivindicó la pureza del flamenco

El maestro del cante y Llave de Oro fallece a los 93 años, dejando un legado eterno como referente del arte jondo y figura intelectual del género

Toni Cruz González

Córdoba - Publicado el

2 min lectura

El mundo del flamenco está de luto. El cantaor Antonio Fernández Díaz, conocido artísticamente como Fosforito, ha fallecido este jueves en Málaga a los 93 años de edad. Considerado una de las figuras más importantes del cante jondo, fue poseedor de la prestigiosa Llave de Oro del Cante, un reconocimiento a su maestría y a una trayectoria dedicada a preservar la autenticidad del género.

La esencia del cante genuino

Juan Miguel Moreno Calderón, coordinador de cultura del Ayuntamiento de Córdoba, ha definido a Fosforito como "la esencia del cante, del flamenco". Según Moreno Calderón, el artista representaba "el arte genuino" y reivindicó con su cante "el sentimiento primigenio, racial, verdaderamente genuino, que tiene el flamenco". Su victoria en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de 1956 marcó un antes y un después, al recuperar las raíces del arte frente a las "posturas más aburguesadas" de la época.

Para muchos aficionados, Fosforito ha sido el emblema "de la pureza del cante", un maestro que ejerció una gran influencia en generaciones posteriores. Su estilo inconfundible fue para muchos cantaores "el norte que seguir" en un panorama donde el flamenco comenzaba a explorar fusiones y nuevas manifestaciones.

Un legado intelectual en Córdoba

Los discos de Fosforito son enciclopedias del cante"

Sergio Velázquez

Alcalde de Puente Genil

La ciudad de Córdoba rinde homenaje permanente al maestro con el Centro de Flamenco Fosforito, inaugurado en 2013. Este espacio, que acoge ciclos de cante, baile y debate, dedica una gran sala a exponer objetos personales y recuerdos de su trayectoria. Moreno Calderón, quien fue concejal de cultura durante la creación del centro, lo recuerda como un proyecto entrañable para "hacer justicia a un genio de esta envergadura".

Más allá de su faceta como cantaor, Fosforito fue también poeta y conferenciante. Quienes lo conocieron destacan que era "un hombre muy intelectual" que reflexionaba de manera profunda sobre los orígenes y la evolución del flamenco. Él mismo definía su arte con hondura: "La música honda del cante es curativa, es medicina del alma que serena nuestro espíritu y nos hace sentir".

La música honda del cante es curativa, es medicina del alma"

Fosforito

Puente Genil llora a su maestro

Su localidad natal, Puente Genil, llora especialmente la pérdida de su maestro, a quien dedicó una estatua en el Paseo del Romedal. El alcalde, Sergio Velázquez, lo ha descrito como "un maestro absolutamente respetado por todos" y "un auténtico genio del compás y también de la palabra". Velázquez ha subrayado la impresionante trayectoria vital de un artista que "ha cantado con todos los genios del flamenco".

El regidor también ha destacado el valor documental de su obra, afirmando que "los discos de Fosforito son enciclopedias del cante". En sus últimos años, el artista también cultivó la poesía, dejando un legado que abarca no solo su inconfundible voz, sino también su profunda palabra y conocimiento.