La Mezquita-Catedral de Córdoba desvela su huella de carbono anual: como la de 35 andaluces

El Cabildo Catedral presenta el primer estudio de su impacto ambiental, un paso clave en su estrategia de sostenibilidad para alcanzar la neutralidad de carbono

Toni Cruz González

Córdoba - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Cabildo Catedral de Córdoba ha presentado el primer estudio sobre la huella de carbono de la Mezquita-Catedral, que revela una emisión de 110 toneladas de dióxido de carbono equivalente durante el año 2024. Este análisis, realizado por la consultora chilena Greening Consulting en colaboración con la Fundación CUCO, se enmarca en la elaboración de la memoria de sostenibilidad del monumento, que será presentada próximamente.

Una huella de carbono 'no significativa'

El informe detalla que el 84% de las emisiones procede del consumo eléctrico, mientras que el 16% restante corresponde a combustibles directos como el gas natural o el gasóleo. David González, de Greening Consulting, ha calificado la huella total como "no significativa en el ámbito ambiental", ya que equivale a las emisiones de solo 24 ciudadanos españoles o 35 andaluces.

La mezquita catedral podría perfectamente mirar hacia la carbono neutralidad en un futuro bastante cercano"

El camino hacia la neutralidad de carbono

Este estudio es el punto de partida para futuras comparaciones y mejoras. Las recomendaciones se centran en la eficiencia energética, la posible incorporación de energía fotovoltaica y el objetivo de la carbono neutralidad. "La mezquita catedral podría perfectamente mirar hacia la carbono neutralidad en un futuro bastante cercano", ha afirmado González, destacando el bajo punto de partida de las emisiones.

El Cabildo ya trabaja en otras líneas sostenibles, como la obtención de la certificación europea de Residuos 0, la instalación de placas fotovoltaicas en sus naves industriales y la renovación de la iluminación exterior del monumento. El objetivo final, según el portavoz del Cabildo, José Juan Jiménez Güeto, es ambicioso: "El objetivo nuestro no solamente es reducir al máximo nuestro impacto de la huella de carbono, sino ser generadores también en un futuro de crédito de carbono".

Ser pioneros en el Patrimonio de la Humanidad

El Cabildo se posiciona a la vanguardia con esta iniciativa, ya que, según sus investigaciones, no han encontrado otro monumento Patrimonio de la Humanidad que haya realizado un estudio similar o disponga de una memoria de sostenibilidad. "Si nadie lo tiene, pues nosotros podemos ser los primeros. O pionero", ha señalado Jiménez Güeto, subrayando la voluntad de la institución de liderar la gestión sostenible en el ámbito cultural.