La Mezquita-Catedral de Córdoba consolida su atractivo turístico con más de 1,18 millones de visitantes en el primer semestre de 2025
El Cabildo celebra una subida general en las cifras, con especial impulso en la Ruta de las Iglesias Fernandinas, que crece un 18%
Visitantes en la Mezquita-Catedral de Córdoba
Córdoba - Publicado el
2 min lectura
La Mezquita-Catedral de Córdoba ha cerrado el primer semestre del año con un leve pero positivo crecimiento en el número de visitantes, consolidando así su posición como uno de los grandes referentes del turismo cultural en España. Entre enero y junio de este año, el monumento recibió un total de 1.186.413 visitantes, lo que supone un incremento del 1,23 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 1.171.967 visitas.
Abril se destacó como el mes más fuerte del semestre, con 277.050 entradas contabilizadas, un 6,41 % más que el año anterior. En contraste, marzo presentó una caída del 3,51 % —con 204.815 visitas—, probablemente a causa de las intensas lluvias que afectaron a la ciudad durante buena parte del mes. También se registró un leve descenso en mayo, con un 0,85 % menos de visitantes.
La visita nocturna al monumento experimentó un crecimiento similar al diurno, con un aumento del 1,77 % en comparación con el primer semestre de 2024. En total, 16.662 personas participaron en esta experiencia, frente a las 16.372 del año anterior, especialmente concentradas en los primeros tres meses del año.
Sin embargo, no todas las cifras fueron al alza. La Torre Campanario registró un ligero descenso del 1,44 %, con 58.967 visitas, frente a las 59.826 del mismo período del año anterior.
El dato más destacado del balance lo protagoniza la Ruta de las Iglesias Fernandinas, que ha crecido un 17,94 %, pasando de 100.725 visitantes en 2024 a 118.792 en 2025. La reciente incorporación de la iglesia de San Basilio ha potenciado aún más el interés por este recorrido patrimonial, cuyos templos más visitados en este primer semestre han sido, por este orden: San Pablo, San Francisco, San Rafael y San Lorenzo.
Desde el Cabildo Catedral han valorado estos datos como una muestra de estabilidad y crecimiento sostenido en los principales espacios del conjunto monumental. Además, han reafirmado su compromiso con una experiencia turística de calidad, sostenible y respetuosa con el patrimonio, en línea con su misión de acogida y divulgación cultural.