Madinat al-Zahra presenta una exposición que ofrece una visión inédita de las antiguas excavaciones

La muestra propone un viaje de 79 años que ilustra los comienzos y la primera expansión del sitio arqueológico

Europa Press

Una de las muestras

Europa Press

Publicado el

3 min lectura

La evolución del yacimiento desde las primeras excavaciones a principios del siglo XX hasta los años 80 es la protagonista de la nueva exposición temporal que abre sus puertas en el Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra, bajo el título 'La memoria revelada de Madinat al-Zahra (1911-1982)'. La muestra propone un viaje de 79 años que ilustra los comienzos y la primera expansión del sitio arqueológico, en la que destaca una cuidadosa selección de imágenes, que aportan una visión inédita de las antiguas excavaciones en la que fuera capital califal.

La directora general de Museos y Conjuntos Culturales de la Junta, Aurora Villalobos, ha inaugurado este martes la muestra, que pretende ofrecer una visión completa de los trabajos de excavación, conservación y puesta en valor que se han realizado en Madinat al-Zahra durante el siglo XX, recordando a aquellos profesionales que lo hicieron posible en las diferentes etapas en que desarrollaron sus trabajos o que ejercieron su responsabilidad al frente del yacimiento.

Villalobos ha señalado que "Madinat al-Zahra es la que conocemos hoy gracias a las investigaciones arqueológicas realizadas que han guiado los trabajos de excavación, conservación y puesta en valor".

De esta forma, la muestra presenta el comienzo y expansión del sitio, desde los inicios del siglo XX hasta 1982, cuando se abandonaron temporalmente los trabajos ante la inminente implantación del Estado de las Autonomías. Para ilustrar este recorrido histórico, 'La memoria revelada de Madinat al-Zahra (1911-1982)' presenta una serie de textos y una cuidada selección de imágenes, muchas de ellas nunca mostradas al público con anterioridad, presentando una visión inédita tanto de las primeras excavaciones como de muchos edificios relevantes del alcázar, tal y como fueron exhumados y cómo se presentaban antes de las restauraciones más recientes.

Todas estas imágenes, acompañadas de textos, ilustran el proceso que han desembocado en la imagen actual que presenta la ciudad califal para todo aquel que la visite y que configuran un yacimiento único que aún tiene muchos secretos que revelar, además de aportar importantísimas contribuciones al conocimiento del que fue el momento de máximo esplendor de al-Andalus.

Así, los espectadores que se acerquen a la exposición "no sólo podrán poner rostro a los personajes ilustres que han contribuido de forma decisiva a la construcción de la historia reciente de Madinat al-Zahra", sino que, además, "conocerán de primera mano la evolución del conjunto arqueológico desde sus inicios, mediante un recorrido por distintos sectores del yacimiento con antiguas fotografías de gran calidad".

De esta forma, la muestra presenta la labor de innumerables profesionales han dedicado toda una vida a este yacimiento, entre los que se cuentan arquitectos, historiadores, arabistas y restauradores, que han contribuido al conocimiento de la historia y la arquitectura andalusíes, así como a la conservación y mejor interpretación de la ciudad erigida por el califa Abd al-Rahman.

La labor de todos estos profesionales resulta un valioso legado que continúa a través de quienes hoy trabajan en el Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra, considerado uno de los principales referentes en cuanto a conocimiento y gestión del patrimonio.