El Juramento de San Rafael abre una nueva etapa para reconectar a Córdoba con su Custodio

La iniciativa busca consolidar la posición del Juramento como un espacio vivo, abierto y dinámico, donde la fe, la historia y la cultura se den la mano

Fran Durán

Córdoba - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Córdoba celebra el Día de San Rafael con una mirada al futuro, pero sin olvidar sus raíces. El Centro de Interpretación del Juramento de San Rafael ha iniciado una nueva etapa con el relanzamiento de su página web y sus redes sociales oficiales, dentro de un programa integral destinado a reforzar el vínculo del Custodio con los cordobeses. La iniciativa, impulsada desde la Iglesia del Juramento, busca “que este templo vuelva a ser un punto de encuentro entre la fe, la historia y la cultura cordobesa”, como explica su rector, Fernando Cruz Conde

La propuesta no solo tiene un componente devocional, sino también patrimonial y turístico. El objetivo es difundir la figura del Arcángel Custodio de Córdoba, impulsar el turismo religioso y cultural en torno a su legado, y fomentar la participación ciudadana a través de la memoria colectiva. “Queremos que los cordobeses redescubran el significado del Juramento y de San Rafael, que sientan que esta devoción forma parte viva de su historia y de su día a día”, afirma Cruz Conde.

La devoción a San Rafael está en el ADN de Córdoba, y ahora puede contarse con los medios de hoy

Fernndo Cruz Conde

Rector del Centro de Interpretación del Juramento de San Rafael

La nueva web, www.juramentosanrafael.com, ofrece una navegación intuitiva y actualizada, con secciones dedicadas al museo del Juramento, a la historia de la devoción y a un recorrido por los principales Triunfos y monumentos que honran al Arcángel en la ciudad. Además, el relanzamiento de los perfiles en Instagram, Facebook y YouTube busca abrir un canal de comunicación directo con los cordobeses, compartiendo contenidos audiovisuales, efemérides, curiosidades y testimonios.

“Queremos que el Juramento también esté en los teléfonos, en las redes, en la vida cotidiana de los cordobeses”, señala el rector. “La devoción a San Rafael está en el ADN de Córdoba, y ahora puede contarse con los medios de hoy”.

Hemos tenido siempre su protección, y eso debe recordarse y transmitirse

Fernando Cruz Conde

El proyecto también tiene un componente participativo. El Centro de Interpretación ha abierto un canal para que los ciudadanos puedan enviar sus propias historias, recuerdos o fotografías relacionadas con San Rafael a través de la web, redes sociales y el correo electrónico participa@juramentosanrafael.com. “Cada familia tiene una historia o una promesa ligada al Custodio”, subraya Cruz Conde. “Darles espacio es una forma de rendir homenaje a esa fe sencilla y constante que ha sostenido la identidad de la ciudad durante siglos”.

Uno de los pilares más destacados del nuevo programa es la creación de una ruta de los Triunfos de San Rafael, que se desarrollará en colaboración con el Ayuntamiento de Córdoba. El recorrido permitirá conocer las esculturas, retablos y azulejos dedicados al Arcángel repartidos por toda la ciudad, desde los más monumentales hasta los más modestos.

Darles espacio es una forma de rendir homenaje a esa fe sencilla y constante que ha sostenido la identidad de la ciudad durante siglos

Fernando Cruz Conde

“Esa ruta tiene un enorme encanto porque nos hace recorrer el alma de Córdoba”, comenta Cruz Conde. “Los Triunfos están por todas partes: en plazas, iglesias, callejas y humilladeros. En realidad, no hay siglo en el que no se haya levantado alguno. En el XX fue el del Puente, y en el XXI hay uno cerca del antiguo estadio del Arcángel. Incluso el nombre de nuestro estadio recuerda al Custodio, algo que pocos lugares pueden decir”.

El rector recuerda, además, que el punto de partida o llegada de esa ruta será la Iglesia del Juramento, donde, según la tradición, el arcángel se apareció al padre Roelas para declararse custodio de la ciudad. “Lo curioso —añade— es que mucha gente confunde la Iglesia del Juramento con la parroquia de San Rafael, y en realidad este templo es donde empezó todo. Desde aquí nació la devoción moderna al Custodio”.

Mucha gente confunde la Iglesia del Juramento con la parroquia de San Rafael

Fernando Cruz Conde

La puesta en valor de este espacio sagrado pretende también consolidar su papel como lugar de referencia para visitantes y devotos. “Queremos que el Juramento no sea solo un templo que se visita por costumbre o curiosidad, sino un lugar que inspire a comprender mejor lo que significa tener a San Rafael como protector”, apunta Cruz Conde.

En un mundo en constante cambio, el rector considera más necesario que nunca mantener viva esa memoria colectiva: “San Rafael no es solo una imagen; es parte de la memoria emocional de Córdoba. Hemos tenido siempre su protección, y eso debe recordarse y transmitirse. No todas las ciudades saben quién es su custodio. Nosotros, sí, y ese es un don inmenso que debemos cuidar”.

Con este impulso digital y patrimonial, el Juramento de San Rafael se abre al siglo XXI sin perder su esencia: un espacio donde la fe, la historia y la cultura de Córdoba se entrelazan bajo la mirada serena del Arcángel Custodio.