El Premio Pulitzer Junot Díaz y la escritora puertorriqueña Mayra Santos-Febres inauguran Cosmopoética
El acto inaugural tendrá lugar a las 20:30 horas en el Teatro Góngora y marcará el inicio de nueve días de intensa programación cultural en la ciudad
Leyendo un libro
Córdoba - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Premio Pulitzer estadounidense-dominicano Junot Díaz y la escritora puertorriqueña Mayra Santos-Febres serán los encargados de abrir este viernes, 26 de septiembre, la vigésimo segunda edición del festival internacional de poesía de Córdoba, Cosmopoética.
Ambos autores dialogarán junto a la directora de Cosmopoética 2025, Azahara Palomeque, en torno a la capacidad de la literatura para dar voz y expandir la experiencia de quienes habitan en los márgenes sociales. Tras la conversación, el público podrá disfrutar del espectáculo poético-musical Unas leonas somos: las raperas de Al-Ándalus, a cargo del pensador Antonio Manuel y la artista Andrea Santalusía, que pondrá el broche a la jornada inaugural.
El lema elegido para esta edición, “Una flor abrió el asfalto”, verso del poeta brasileño Carlos Drummond de Andrade, sirve de hilo conductor a toda la programación. Tanto Díaz como Santos-Febres coinciden en la voluntad de romper prejuicios y fronteras literarias, explorando realidades periféricas como la de la comunidad migrante o la afrodescendiente. En palabras de la directora del festival, “traemos una apuesta por la resiliencia poética dedicada a combatir, pacíficamente, el ruido distópico dominante, no desde el escapismo; al contrario, desde un compromiso por humanizar y humanizarnos, a través de las artes y las letras”.
Dos voces de referencia internacional
Junot Díaz (1968, Santo Domingo) es autor de los libros de relatos Los Boys y Así es como la pierdes, así como de la novela La maravillosa vida breve de Oscar Wao, con la que obtuvo el Premio Pulitzer de Ficción en 2008. Su obra, marcada por el uso del spanglish, retrata la experiencia de la migración y la vida de las comunidades latinas en Estados Unidos. Además, Díaz ejerce como profesor de escritura creativa en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), donde forma a nuevas generaciones de narradores.
Presentación del Festival de Poesía Cosmopoética,
Por su parte, Mayra Santos-Febres (1966, Carolina, Puerto Rico) es poeta, novelista, ensayista y profesora universitaria. Con una quincena de títulos publicados, su primera novela, Sirena Selena vestida de pena, editada en España en 2000, fue finalista del Premio Rómulo Gallegos. En 2006 quedó primera finalista en el Premio Primavera de Novela con Nuestra Señora de la Noche. Su obra explora cuestiones de género, identidad y diáspora, consolidándola como una de las voces más relevantes de la literatura caribeña contemporánea.
Música con acento andalusí
La propuesta artística de Antonio Manuel y Andrea Santalusía servirá como cierre de la inauguración. Bajo el título Unas leonas somos: las raperas de Al-Ándalus, fusionará la lírica andalusí con el rap y la electrónica, creando un diálogo entre la tradición poética y la música urbana más actual. El pensador andaluz unirá sus textos a la creatividad de Santalusía, dj, poeta y rapera vinculada a la escena underground, autora de composiciones que se caracterizan por la mezcla de géneros y la experimentación sonora.
Nueve días de poesía en Córdoba
Cosmopoética celebrará hasta el 4 de octubre su edición número 22, consolidado como uno de los festivales literarios más destacados del sur de Europa. Reconocido con el Premio Nacional de Fomento de la Lectura en 2009, reunirá en Córdoba a medio centenar de autores nacionales e internacionales. Durante más de una semana, la ciudad se convertirá en punto de encuentro para la palabra poética, con recitales, diálogos, talleres y espectáculos que buscan acercar la literatura a públicos diversos.
La teniente de alcalde delegada de Cultura, Isabel Albás, subrayó que “afrontamos una nueva edición de Cosmopoética, una cita ya consolidada e imprescindible no solo en nuestro calendario cultural, sino también en la esfera de carácter nacional e internacional”. Según destacó, esta fiesta de la palabra “cumple su 22 edición y llega con ambición universal, pero sin desviar nunca el foco de la cultura y poética cordobesa y andaluza”.
De este modo, Córdoba volverá a situarse en el mapa internacional de la poesía, reivindicando su papel como ciudad literaria y cultural de referencia. La presencia de figuras como Junot Díaz y Mayra Santos-Febres abre un programa que promete tender puentes entre lenguas, tradiciones y realidades, fiel al espíritu de un festival que desde hace más de dos décadas hace florecer la palabra en la ciudad.