El Jueves Santo se viste de tradición con seis hermandades en la calle

La Caridad, el Caído, el Nazareno, la Sagrada Cena, las Angustias y el Cristo de Gracia

Semana Santa Córdoba Jueves Santo

Redacción COPE Córdoba

Córdoba - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El Jueves Santo llega a Córdoba con toda su carga simbólica, su belleza clásica y la profundidad de una tradición que se renueva cada año en el corazón de la ciudad. Serán seis las hermandades que realizarán hoy estación de penitencia, llenando de emoción y recogimiento las calles de la capital. Desde primeras horas de la tarde, la ciudad vivirá una jornada marcada por la sobriedad, el fervor y momentos que quedarán grabados en la memoria de los cofrades.

La primera puerta que se abrirá será la de la parroquia de San Francisco y San Eulogio, a orillas del río Guadalquivir. A las 17:00 horas, el primer nazareno de la Hermandad de la Caridad pisará la calzada de la calle San Fernando. Esta hermandad procesiona con un solo paso, el del Santísimo Cristo de la Caridad, que muestra a Cristo muerto en la cruz con la Virgen a sus pies, una escena de serena belleza y dolor contenido. Fundada en el siglo XV y refundada en 1939, esta cofradía ofrece uno de los momentos más esperados del Jueves Santo: el acompañamiento del Tercio Gran Capitán I de la Legión, cuyos acordes y paso marcial imprimen un carácter inconfundible a esta salida procesional.

Solo diez minutos más tarde, a las 17:10 horas, la Hermandad del Caído saldrá desde la iglesia Conventual de San Cayetano, situada en la Cuesta del mismo nombre. Sus nazarenos, con túnica morada, cubrerrostro y cíngulo negro, acompañarán a Nuestro Padre Jesús Caído, una imagen que representa el momento en que Jesús cae camino del Calvario. Irá acompañado musicalmente por la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Caído y Fuensanta, mientras que tras el paso de palio de Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad sonará la Banda de Música María Santísima de la Esperanza. Esta hermandad, profundamente vinculada al barrio y a la devoción popular, vivirá una nueva tarde de recogimiento y emoción.

El Caído

A las 17:20 horas comenzará su estación de penitencia una de las hermandades más antiguas y solemnes de la ciudad: la del Nazareno, desde la iglesia del Hospital de Jesús Nazareno. Fundada en 1579 y reorganizada en 1971, esta cofradía de silencio saldrá con sus dos titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima Nazarena. Será una tarde especial y, a la vez, distinta. Este año, el Nazareno echará de menos a José Luis Luque, un hermano muy querido que cada Jueves Santo lo acompañaba como aguador o portando una vela. Su ausencia se sentirá en cada esquina, aunque su memoria caminará junto a la hermandad en cada tramo del recorrido.

José Luis Luque junto a algunos costaleros y su nieto Rafael

La cuarta cofradía en salir será la de Jesús de la Fe, a las 18:15 horas, desde la parroquia del Beato Álvaro de Córdoba. Esta hermandad procesiona con dos imágenes: Nuestro Padre Jesús de la Fe y María Santísima de la Esperanza del Valle. Los nazarenos visten túnica y capa blanca, cubrerrostro rojo y cíngulo rojo y blanco, y llenan de luz las calles del barrio del Naranjo y el centro de Córdoba con su caminar solemne y su mensaje de esperanza. La belleza de sus pasos y la juventud que caracteriza a sus filas la convierten en una de las hermandades con más proyección del día.

A las 19:00 horas, se abrirán las puertas de la iglesia Conventual de San Agustín para dar paso a una de las imágenes más icónicas y queridas de la Semana Santa cordobesa: Nuestra Señora de las Angustias Coronada. Esta dolorosa, que representa a María recibiendo en su regazo a su Hijo ya descendido de la Cruz, procesiona sola en un paso cargado de emoción y simbolismo. Su caminar es sereno, solemne y profundamente conmovedor, y su salida desde San Agustín es uno de los momentos más esperados del Jueves Santo.

Cerrará la jornada la Hermandad del Cristo de Gracia, que saldrá a las 19:05 horas desde la parroquia de Nuestra Señora de Gracia. Conocido popularmente como el Esparraguero, su titular representa el Calvario: Cristo muerto en la Cruz, con la Virgen María, San Juan y María Magdalena a sus pies. Es una de las imágenes más reconocidas por su tamaño, su imponente presencia y la devoción que despierta. Esta hermandad conjuga historia, fervor y tradición, ofreciendo cada año una de las escenas más sobrecogedoras de la Semana Santa cordobesa.

Con estas seis cofradías, Córdoba vivirá un Jueves Santo lleno de matices, emociones y contrastes. Desde el recogimiento más íntimo hasta el estruendo marcial de la Legión, desde el silencio del Nazareno hasta la música que arropa a los palios, la ciudad se convierte en un gran escenario de fe viva que se transmite de generación en generación.