El IMDEEC impulsa la empleabilidad con prácticas remuneradas para 90 personas en riesgo de exclusión
El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC) ha lanzado una iniciativa que permitirá a 90 personas en riesgo de exclusión social o con especiales dificultades para acceder al mercado laboral realizar prácticas remuneradas en empresas locales durante 2025.
El Instituto municipal trabaja con 9 entidades que en 2025 desarrollarán proyectos para mejorar la empleabilidad de colectivos con discapacidad, tutelados o minorías étnicas
Córdoba - Publicado el
1 min lectura
Estas prácticas están dirigidas a colectivos como personas con discapacidad, jóvenes tutelados, minorías étnicas, mujeres inmigrantes y personas con adicciones comportamentales. La convocatoria se enmarca dentro del programa de subvenciones 'ESAL 2024', con una inversión de 260.000 euros y la colaboración de nueve entidades que desarrollarán proyectos para mejorar la empleabilidad de estos grupos vulnerables.
El programa incluye un itinerario formativo en competencias básicas y un período de prácticas no laborables en empresas de sectores con alta demanda de empleo, como la agricultura ecológica, la metalurgia, el cuidado de personas con Alzheimer y la estética. En total, 160 personas participarán en la formación, de las cuales se seleccionarán 90 para las prácticas, que estarán remuneradas con becas de entre 550 y 650 euros al mes.
Blanca Torrent, Teniente de Alcalde de Economía y Empleo y presidenta del IMDEEC, destacó que “la mayoría de los participantes tendrá su primer contacto con el mercado laboral gracias a este proyecto, lo que les permitirá no solo adquirir experiencia, sino también ganar confianza en sus capacidades”.
Ejemplo de integración: Autismo Córdoba
Uno de los proyectos destacados es el de Autismo Córdoba, que ofrece un curso de 'Diseño, instalación y mantenimiento de cuadros eléctricos de baja tensión', adaptado a las necesidades de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) Nivel I. La formación, impartida por Metalcórdoba y supervisada por psicólogos especializados, combina teoría y prácticas en entornos laborales adaptados, garantizando una experiencia positiva para los participantes.
Torrent concluyó que “con este programa ganamos todos: las personas participantes, las empresas que incorporan talento motivado y la ciudad de Córdoba, que avanza hacia una sociedad más inclusiva y comprometida con el desarrollo social y económico”.
Francisca Suárez, presidenta de Autismo Córdoba, subrayó que “el empleo es fundamental para la vida autónoma de las personas con TEA, y este tipo de iniciativas les permite superar barreras sociales y laborales”.