Hitachi Energy y el comité de empresa de Córdoba abren una vía de diálogo y desconvocan la huelga indefinida

La decisión viene tras haber acordado aplicar un incremento del 3,8% con efecto retroactivo y consolidable desde el 1 de enero de 2025

Europa Press

Concentración de los trabajadores de Hitachi Energy ante la factoría en Córdoba.

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

3 min lectura

El comité de empresa de Hitachi Energy en Córdoba ha decidido desconvocar la huelga indefinida que estaba prevista para este martes 23 de septiembre. La decisión se produce tras alcanzar un principio de acuerdo con la dirección de la compañía en el marco de la negociación del nuevo convenio colectivo, en la que ambas partes han fijado como fecha límite el próximo 31 de octubre para sellar un pacto definitivo. 

En un comunicado, el presidente del comité de empresa, Álvaro García Leiva, ha explicado que la suspensión de la huelga responde a un gesto de buena voluntad por parte de los representantes sindicales. “Para demostrar la buena fe y el deseo de llegar a un acuerdo negociado por medio del diálogo, los sindicatos con representación en el comité de empresa (CCOO, UGT y USO), hemos decidido desconvocar la huelga tras haber acordado aplicar un incremento del 3,8% con efecto retroactivo y consolidable desde el 1 de enero de 2025”, ha señalado.

El incremento salarial pactado se presenta como el primer paso tangible de una negociación que lleva semanas marcada por las tensiones. La parte social considera que la empresa debe dar respuesta a cuestiones relacionadas con la estabilidad del empleo y las condiciones laborales, que han estado en el centro del conflicto.

Sin embargo, la decisión del comité no ha estado exenta de críticas hacia la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO). En su nota, Leiva lamenta que, en lugar de contribuir a “recuperar la senda del diálogo”, CECO haya afirmado que los representantes de los trabajadores han mantenido “una actitud de confrontación continua” en el proceso de negociación. “Hemos venido denunciando en reiteradas ocasiones las presiones a las que nos estábamos viendo sometidos por los despidos de compañeros y amenazas de despido”, ha subrayado.

La patronal cordobesa había instado este lunes al comité de empresa de Hitachi Energy a “reconsiderar su postura para volver a la mesa de negociación” y evitar así “crear una situación que puede terminar dañando al centro de trabajo de Córdoba y a toda su plantilla”.

Ante estas declaraciones, Leiva ha defendido que el comité “siempre ha considerado que la negociación y el diálogo es la mejor forma de llegar a acuerdos satisfactorios para todas las partes”. En este sentido, ha recalcado que la desconvocatoria de la huelga no responde a la petición de CECO, sino a un ejercicio de responsabilidad sindical. “Hemos decidido desconvocar por el momento la huelga indefinida prevista, pero no porque nos lo pida CECO, sino porque creemos que es posible llegar a un acuerdo satisfactorio que permita a la empresa encarar el futuro con garantías”, ha insistido.

La planta de Hitachi Energy en Córdoba, especializada en la fabricación de equipos eléctricos de alta tecnología, cuenta con una plantilla que supera los 400 trabajadores y constituye un referente industrial en la provincia. En las últimas semanas, la tensión entre la dirección y los trabajadores había generado preocupación sobre la continuidad de la actividad, especialmente después de que el comité anunciara la convocatoria de huelga indefinida como medida de presión para desbloquear el convenio.

Con la desconvocatoria, se abre una nueva etapa en la negociación. El reto ahora será mantener el clima de diálogo y aprovechar el margen de tiempo hasta finales de octubre para alcanzar un acuerdo integral que dé estabilidad a la plantilla y certidumbre a la compañía en un sector estratégico.

El principio de acuerdo alcanzado, con el incremento salarial del 3,8% retroactivo desde enero, es interpretado por los representantes de los trabajadores como una base sólida para seguir construyendo consensos. No obstante, desde el comité se advierte que, si no se avanza en los puntos esenciales del convenio, no se descarta retomar la movilización.

De momento, la paralización de la huelga permite un respiro tanto para la empresa como para los empleados, que afrontan las próximas semanas con la expectativa de que el diálogo pueda traducirse en un convenio estable y justo.

Temas relacionados