La Guardia Civil destruye en Valsequillo un obús de la Guerra Civil hallado en una finca agrícola

Según la Guardia Civil, el artefacto presentaba un estado de conservación muy deteriorado

Imagen de obús encontrado en Valsequillo.

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

2 min lectura

La Guardia Civil ha destruido un obús de artillería ‘Vickers’, de 10,5 centímetros, modelo 1922, utilizado durante la Guerra Civil Española y localizado recientemente en una explotación agrícola del municipio cordobés de Valsequillo. El hallazgo, que movilizó a varias unidades especializadas, se resolvió con la neutralización del proyectil en un entorno seguro, evitando cualquier riesgo para la población.

El aviso llegó al Puesto de la Guardia Civil de Peñarroya-Pueblonuevo después de que un vecino encontrara, mientras realizaba labores agrícolas, un objeto que parecía un proyectil de artillería. Los agentes se desplazaron hasta la finca y, tras comprobar visualmente que se trataba de un artefacto bélico, procedieron a acordonar la zona para garantizar la seguridad de personas y bienes.

Una vez asegurado el lugar, los efectivos solicitaron la intervención de los Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos (Tedax) de la Comandancia de Sevilla. Los especialistas confirmaron que el hallazgo correspondía a un obús de artillería ‘Vickers’, un proyectil de 10,5 centímetros de calibre y modelo 1922, empleado habitualmente durante la contienda civil en España.

Según la Guardia Civil, el artefacto presentaba un estado de conservación muy deteriorado, lo que incrementaba el riesgo de una explosión accidental. La manipulación de este tipo de proyectiles resulta especialmente peligrosa cuando se encuentran en ambientes abiertos y expuestos al paso del tiempo, ya que la inestabilidad de sus componentes internos puede provocar una detonación fortuita.

Ante estas circunstancias, los Tedax descartaron realizar su destrucción en el lugar del hallazgo, ya que no existían condiciones adecuadas de seguridad y existía, además, un riesgo añadido de incendio en la zona. Por ello, se optó por un procedimiento alternativo: trasladar el obús hasta un espacio próximo que reunía las medidas de seguridad necesarias. Una vez en el nuevo emplazamiento, se llevó a cabo la destrucción controlada del proyectil sin que se produjeran incidentes.

La Guardia Civil ha recordado la importancia de extremar la precaución en casos de hallazgo de artefactos de este tipo, frecuentes aún en distintos puntos del país debido a la herencia bélica de la Guerra Civil. Ante cualquier sospecha, recomiendan no manipular el objeto, alejarse de la zona y avisar de inmediato a las autoridades a través del teléfono 062. La intervención rápida y coordinada entre agentes y especialistas es fundamental para garantizar la seguridad ciudadana y evitar accidentes.

El suceso de Valsequillo pone de manifiesto la labor que la Guardia Civil y los equipos Tedax desarrollan a diario para neutralizar este tipo de explosivos históricos. Gracias a la colaboración ciudadana y a la respuesta inmediata de las unidades desplazadas, el artefacto fue eliminado de manera segura, evitando un posible peligro en una zona de uso agrícola.

Con actuaciones como esta, la Benemérita insiste en su mensaje de prevención: cualquier hallazgo de material explosivo debe ser tratado con la máxima cautela y siempre puesto en conocimiento de los cuerpos de seguridad, únicos capacitados para garantizar su correcta gestión y destrucción.

Temas relacionados