El Gobierno reivindica el liderazgo de España en el Día Mundial del Olivo
El Ejecutivo destaca la importancia estratégica del sector y anticipa un aumento de la producción mundial a casi cuatro millones de toneladas en esta década
Córdoba - Publicado el
2 min lectura
Con motivo de la 122ª sesión del Consejo Internacional del Olivo (COI), Córdoba ha acogido la celebración del Día Mundial del Olivo. El evento ha servido para subrayar el peso de España como potencia mundial en este sector, representando el 67% de la producción de la Unión Europea y el 39% de la producción mundial, lo que la acredita como el primer país productor del mundo.
Más allá de las cifras, se ha destacado que el olivar es una "realidad ambiental, social y de hombres y mujeres", además de un producto de primera necesidad esencial en la dieta mediterránea.
Cooperación y expansión internacional
La reunión en Córdoba ha contado con una alta presencia de delegaciones, incluyendo ministros y viceministros tanto de países productores como consumidores. En este sentido, se ha enfatizado la importancia de la cooperación para afrontar el futuro del sector, que se acerca a una producción de cuatro millones de toneladas a nivel mundial en la próxima década.
El ministro de Agricultura ha señalado el nuevo acuerdo de la Unión Europea con Mercosur, pendiente de ratificación, como "una gran oportunidad de expandir la presencia de nuestro aceite de oliva" en un mercado de más de 268 millones de personas.
La Declaración de Córdoba
Durante la jornada se ha suscrito la Declaración de Córdoba, un documento que subraya tres aspectos fundamentales del olivar. Estos ejes son el desarrollo rural, la preservación del medio ambiente y del paisaje y el fomento del consumo de aceite de oliva como producto saludable. "Que todo esto lo declaremos públicamente países productores y también países consumidores, me parece muy importante", ha afirmado el ministro.
Retos: clima, seguridad y sanidad
El sector enfrenta desafíos como el cambio climático, con temperaturas más altas y pluviometría escasa. A pesar de ello, el ministro ha mostrado optimismo: "Si el olivo ha resistido durante miles de años, nosotros vamos a resistir mucho más y vamos a continuar trabajando mucho más por este sector".
Si el olivo ha resistido durante miles de años, nosotros vamos a resistir mucho más y vamos a continuar trabajando mucho más por este sector"
Luis Planas
En el ámbito de la seguridad, se ha presentado un plan de prevención en Córdoba para evitar los hurtos de aceituna, una iniciativa que el ministro ha calificado de "magnífica" por su coordinación entre administraciones y el propio sector.
Respecto a la sanidad animal, y a preguntas de los periodistas, el ministro ha aclarado que el reciente caso de gripe aviar en un mamífero es un contagio "absolutamente puntual" y que "no se ha producido una mutación como tal". Ha hecho un llamamiento a mantener los altos niveles de bioseguridad en las explotaciones.