La Fiesta de los Patios arranca con 56.000 visitas y menor afluencia por la coincidencia con la Feria de Abril

La ruta más concurrida fue la del Alcázar Viejo, que atrajo a 14.929 personas, seguida San Lorenzo, con 10.817 visitantes

Pared con macetas en Guzmanas, 4

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

3 min lectura

La edición 2025 de la Fiesta de los Patios de Córdoba ha comenzado con buen ambiente y una notable afluencia de visitantes, aunque con una cifra ligeramente inferior a la del año pasado. Según los datos facilitados por el Ayuntamiento, durante la primera jornada del certamen se contabilizaron un total de 56.010 visitas, lo que supone una bajada del 18,7% con respecto al mismo día del año anterior. Esta disminución podría estar relacionada con el arranque de la Feria de Abril, que ha coincidido en el calendario con el inicio del evento cordobés y que tradicionalmente moviliza a numerosos visitantes hacia Sevilla.

Pese a este descenso, los patios volvieron a llenarse de vida, color y visitantes. La ruta más concurrida fue la del Alcázar Viejo, que atrajo a 14.929 personas. En esta ruta, el patio más visitado fue el de San Basilio, 14, uno de los grandes clásicos de la fiesta, que registró 1.665 visitas en su primer día.

La segunda ruta con mayor afluencia fue la de San Lorenzo, con 10.817 personas. En ella destacó el patio ubicado en Plaza de San Rafael, 7, que lideró las visitas con 947 entradas. La ruta de Judería-San Francisco también tuvo un buen arranque, alcanzando las 10.456 visitas. En este caso, el patio más concurrido fue el de Maese Luis, 9, con 1.486 visitantes.

En cuanto a la ruta de San Pedro, registró un total de 7.138 visitas, siendo el patio de Siete Revueltas, 1, el que más interés despertó con 1.083 personas. Por su parte, la ruta de Santa Marina sumó 6.814 entradas, liderada por el patio de Marroquíes, 6, que superó incluso al de San Basilio en número de visitas con 1.686 personas.

Junto a los recintos particulares, los patios institucionales también han tenido una buena acogida en este primer día. Un total de 5.856 personas se acercaron a alguno de los doce espacios gestionados por entidades públicas. El más popular de todos ellos fue, con diferencia, el situado en los Jardines del Palacio de Orive, conocido este año como el “Patio Lego”, que acumuló 1.919 visitantes. Esta propuesta ha generado gran expectación entre el público por su carácter innovador y su apuesta por una estética singular basada en las piezas de construcción infantiles.

El Ayuntamiento ha señalado que, aunque el número de visitas ha descendido respecto al inicio de 2024, el comportamiento de los visitantes ha sido ejemplar y la organización transcurre con normalidad. Desde la Delegación de Fiestas y Promoción se destaca que el evento mantiene su atractivo tanto para cordobeses como para turistas nacionales e internacionales, y que se prevé una mejora en las cifras a medida que avance la semana y se acerque el fin de semana, cuando se espera un importante repunte de asistentes.

Los controladores de acceso han seguido trabajando para ofrecer datos precisos en tiempo real, lo que permite un seguimiento detallado de la evolución de la afluencia por rutas y patios. Además, se han reforzado las medidas de seguridad y servicios de información en las calles más transitadas.

La Fiesta de los Patios de Córdoba, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, se prolongará hasta el próximo domingo 18 de mayo y cuenta este año con más de 50 recintos participantes repartidos por toda la ciudad. 

Temas relacionados