Las Cruces de Mayo 2026 podrán ser excluidas del concurso si no alcanzan la nota mínima
Otra de las modificaciones afecta a los plazos de inscripción, que se adelantan: las solicitudes podrán presentarse entre el 7 de enero y el 3 de febrero
Cruz de Mayo
Córdoba - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Junta de Gobierno Local ha aprobado las bases del Concurso Municipal de Cruces de Mayo 2026, que introduce importantes novedades tanto en la valoración como en los premios y la participación. La principal medida incluida establece que aquellas entidades que obtengan menos de diez puntos durante dos años seguidos no podrán volver a montar cruz en el mismo emplazamiento, una decisión que busca elevar la calidad y el compromiso con la tradición.
El nuevo reglamento incorpora un sistema de puntuación más exigente, con el objetivo de distinguir entre el esfuerzo participativo y la belleza estética. Por un lado, se valorará la implicación de los colectivos en la conservación de la tradición, la colaboración de otras entidades en el montaje y la decoración general, con una puntuación máxima de 13 puntos. Por otro, se premiará la estética, la decoración natural y el respeto al entorno, con hasta 15 puntos posibles. Para poder participar en el concurso, será necesario alcanzar al menos diez puntos en la valoración total.
El sistema también contempla que, si una cruz no alcanza esa calificación mínima durante dos ediciones consecutivas, no podrá repetir ubicación, y el espacio quedará libre para evitar que se utilicen otras asociaciones como vía para mantener la instalación. Con ello, se pretende garantizar la calidad, evitar repeticiones poco cuidadas y dar oportunidad a nuevos participantes.
Entre los cambios más destacados figuran también los accesit de participación, que premiarán con 700 euros a las 45 primeras cruces que obtengan las puntuaciones más altas. El objetivo es fomentar la implicación de los colectivos y mantener vivo el carácter tradicional de esta cita cordobesa. Los premios a la belleza se mantendrán con las mismas cuantías y categorías que en la última edición.
Las Cruces de Mayo se celebrarán entre el 29 de abril y el 3 de mayo, con horario ininterrumpido de 12:00 a 2:00 horas. Sin embargo, se establecen franjas de reducción del volumen musical: al 50% entre las 16:00 y las 19:00, y nuevamente al 50% a partir de la medianoche. El primer día de celebración, al ser jornada laboral al día siguiente, se cerrará a las 00:00 horas y la música se detendrá una hora antes.
Otra de las modificaciones afecta a los plazos de inscripción, que se adelantan: las solicitudes podrán presentarse entre el 7 de enero y el 3 de febrero, un periodo más amplio que en años anteriores. Con esta medida se busca dar margen suficiente a las hermandades, asociaciones y colectivos para planificar los montajes sin prisas.
Además, tras las peticiones de los propios participantes, el jurado avisará con antelación antes de visitar cada cruz. De este modo, los responsables podrán ofrecer la información necesaria sobre la instalación, lo que facilitará una evaluación más justa y completa.
El Ayuntamiento mantiene, asimismo, su compromiso de no autorizar nuevas cruces en el casco histórico, con el fin de proteger el descanso vecinal y el patrimonio urbano. En su lugar, se habilitarán nuevas zonas para la celebración, consensuadas con los residentes.
En la misma reunión, la Junta de Gobierno Local también ha aprobado la adjudicación del contrato para la realización de talleres de integración social en distintos barrios de la ciudad, con una inversión global que supera los 150.000 euros. Estas actividades están dirigidas a población en riesgo de exclusión y se desarrollarán en las zonas Norte, Noroeste, Moreras, Sur, Centro, Levante, Fuensanta, Poniente Sur y las periferias Este y Oeste.
Asimismo, se ha iniciado el expediente de contratación para el suministro alimenticio de los animales del Centro de Conservación Zoo Córdoba para el periodo 2025-2027, con un presupuesto superior a los 690.000 euros.