Córdoba vibra con la música sacra en la nueva edición de “Otoño en las Iglesias Fernandinas 2025”

El ciclo arrancará el 15 de noviembre en la iglesia de La Compañía

“Otoño en las Iglesias Fernandinas 2025”

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

3 min lectura

El Cabildo Catedral de Córdoba refuerza su compromiso con la promoción cultural y la vida musical de la ciudad con la puesta en marcha de la nueva edición del ciclo “Otoño en las Iglesias Fernandinas 2025”, una propuesta ya consolidada que cada año despierta un gran interés entre los cordobeses. Bajo la dirección de Clemente Mata, la Orquesta y Coro de la Catedral de Córdoba ofrecerá una serie de conciertos que llenarán de música algunos de los templos más emblemáticos de la ciudad durante los meses de noviembre y diciembre. 

El ciclo arrancará el 15 de noviembre en la iglesia de La Compañía, donde los asistentes podrán disfrutar del Réquiem de W. A. Mozart, una de las obras más conmovedoras del repertorio sacro. Posteriormente, el 21 de noviembre en la iglesia de La Trinidad sonará el Réquiem de G. Fauré, una pieza que combina solemnidad y delicadeza, trasladando al público a una experiencia musical de profunda emotividad.

“Otoño en las Iglesias Fernandinas 2025”

En diciembre, los conciertos continuarán con un programa igualmente atractivo. El día 5 en la iglesia de San Miguel se interpretará Ave Maria: dialogi cum Divino, un recorrido por obras que celebran la devoción mariana a través del diálogo entre voces e instrumentos. Una semana después, el 12 de diciembre en San Nicolás de la Villa, la cita será con A Haendel ad Nativitatem, una obra que refleja la riqueza de la música barroca en torno a la Navidad. La edición se cerrará con broche de oro el 20 de diciembre en la Santa Iglesia Catedral, con un Concierto Extraordinario de Navidad que incluirá A Magnificat ad Gloriam y el Gloria de la Gran Misa en Do menor de Mozart, así como el Magnificat en Re mayor de Bach, ofreciendo al público una experiencia musical de gran intensidad y belleza.

El acceso a todos los conciertos es libre hasta completar aforo, lo que refuerza la vocación del Cabildo de acercar la música sacra y el patrimonio histórico a toda la ciudadanía. El ciclo forma parte del proyecto impulsado por el Cabildo para potenciar la ruta de las iglesias fernandinas, acercando el rico patrimonio histórico, artístico y espiritual de estos templos a los barrios donde fueron fundados por Fernando III el Santo tras la reconquista de Córdoba. Esta iniciativa busca revitalizar estos espacios históricos, creando una conexión viva entre fe, arte y cultura, y consolidando un vínculo estrecho entre los templos y la comunidad.

El deán-presidente del Cabildo, Joaquín Alberto Nieva, destacó que “este ciclo es una expresión de nuestro deseo de compartir la belleza de la música sacra y de los espacios históricos que forman parte de nuestra identidad. La cultura es una forma privilegiada de encuentro, y ver cada año los templos llenos de público nos confirma que esta propuesta está plenamente consolidada”.

Con “Otoño en las Iglesias Fernandinas 2025”, el Cabildo reafirma su papel como motor cultural y espiritual de Córdoba, mostrando que la música y el patrimonio son herramientas imprescindibles para el diálogo, la inspiración y la transmisión de valores a las nuevas generaciones. La iniciativa no solo ofrece conciertos de primer nivel, sino que también permite redescubrir templos históricos, convirtiéndolos en escenarios donde la música se encuentra con la historia y la devoción, y consolidando a Córdoba como un referente cultural y musical de primer orden.

Cada concierto promete ser una experiencia única para vecinos y visitantes, uniendo tradición, arte y espiritualidad en un itinerario que recorrerá algunos de los espacios más emblemáticos de la ciudad, y que reafirma la importancia del Cabildo en la promoción de la cultura y el patrimonio cordobés.