Córdoba registra un 85% de ocupación turística en el puente del Pilar gracias al Vía Crucis Magno
Este año el puente se ha alargado un día más, lo que ha contribuido a dinamizar la actividad turística en la capital andaluza.
Vía Crucis Magno
Córdoba - Publicado el
2 min lectura
Córdoba ha cerrado el puente del Pilar con una ocupación hotelera y en establecimientos turísticos del 85%, superando en diez puntos la registrada en la misma fecha del año anterior, que fue del 75%. La previsión inicial era alcanzar el 77%, por lo que los datos finales han superado con creces las expectativas. Además, este año el puente se ha alargado un día más, lo que ha contribuido a dinamizar la actividad turística en la capital andaluza.
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, facilitó estos datos en una atención a medios este martes, coincidiendo con la firma de un convenio sobre viviendas de uso turístico entre el Ayuntamiento y el consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal. Durante la intervención, Bellido destacó que “las previsiones ya eran buenas”, pero que finalmente “han resultado en un 85% en el conjunto del puente, lo cual supone diez puntos más que el mismo puente del año pasado”, mostrando su satisfacción por los resultados.
El regidor subrayó que la celebración del Vía Crucis Magno ha sido clave para impulsar la ocupación turística. “Está claro que el puente ha venido bien y la celebración del Vía Crucis Magno es evidente, dado que ha supuesto un empujón todavía mayor a la ocupación de Córdoba”, señaló Bellido, poniendo en valor el impacto de este evento en la ciudad.
Por su parte, el consejero Arturo Bernal señaló que el incremento registrado en Córdoba está por encima de la media de otras ciudades andaluzas. “Si en Andalucía la media estuvo en torno al 83,9%, en Córdoba estamos cerca del 85%”, indicó. Bernal explicó que la diferencia no se debe únicamente a las buenas condiciones meteorológicas que ha registrado toda la región, sino también a la celebración de un acontecimiento de especial relevancia: el Vía Crucis Magno, que ha sido considerado “uno de los eventos, no del año, sino del quinquenio”.
En este contexto, Bernal felicitó no solo al Ayuntamiento, sino también a toda la Agrupación de Hermandades y Cofradías por su trabajo en la organización del evento. Según el consejero, la implicación de estas entidades pone de relieve un aspecto fundamental de la oferta turística de Córdoba: “el arte sacro en todas sus expresiones, no solamente en la Semana Santa”. Para Bernal, las ciudades andaluzas son “museos permanentes del arte sacro”, y este tipo de celebraciones permiten mostrarlo de manera continua a visitantes y residentes.
El consejero destacó además que más del 80% de la escultura, pintura y expresión cultural en Andalucía tiene carácter sacro, por lo que considera “muy razonable” el esfuerzo por preservar y enseñar de manera permanente esta disciplina artística. Bernal afirmó que estas manifestaciones culturales no solo representan un valor artístico, sino también la identidad y la idiosincrasia de la sociedad andaluza, contribuyendo a reforzar la oferta turística de la región.