Córdoba recorre Londres sobre ruedas con una nueva campaña turística internacional

La iniciativa forma parte de las acciones de promoción desarrolladas en el marco de la World Travel Market

Europa Press

La imagen de la ciudad de Córdoba en Londres

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

3 min lectura

Córdoba vuelve a brillar en el corazón de Londres. Un autobús turístico de dos plantas, de los clásicos rojos que recorren los lugares más emblemáticos de la capital británica, luce desde esta semana la imagen de la Mezquita-Catedral acompañada del lema ‘Córdoba is more’, una adaptación al inglés de la campaña promocional del Instituto Municipal de Turismo (Imtur). La iniciativa forma parte de las acciones de promoción desarrolladas en el marco de la World Travel Market (WTM), una de las ferias turísticas más importantes del mundo. 

La puesta en marcha del vehículo tuvo lugar junto al Big Ben, símbolo universal de la ciudad, en un acto que reunió a representantes de Córdoba y a responsables de City Sightseeing España, la empresa que gestiona esta flota de autobuses en distintas capitales del mundo. Con esta acción, Córdoba busca reforzar su imagen como destino patrimonial, cultural y experiencial en un mercado clave como el británico, donde el interés por el turismo urbano y de calidad sigue creciendo.

Desde el Ayuntamiento se ha subrayado que el autobús circulará durante meses por las zonas más concurridas de Londres, ofreciendo a millones de viajeros una imagen reconocible y atractiva de la ciudad andaluza. “Es una forma de llevar un pedazo de Córdoba al corazón de Europa”, señalan desde la delegación de Turismo, destacando que este tipo de acciones “tienen un impacto visual enorme y contribuyen a mantener viva la marca Córdoba entre los visitantes internacionales”.

Por su parte, desde City Sightseeing se ha destacado la buena acogida que este tipo de colaboraciones ha tenido en campañas anteriores. “Londres es una plataforma inmejorable para proyectar destinos con personalidad. Córdoba tiene mucho que ofrecer y este autobús será una invitación en movimiento para descubrirlo”, afirman. 

Un mercado estratégico  

El Reino Unido es actualmente el tercer país emisor de turistas hacia Córdoba, con un margen de crecimiento significativo, sobre todo en estancias medias y en la visita en meses fuera de temporada alta. Por ello, la promoción de la ciudad en Londres pretende atraer al visitante que busca algo más que una escapada de un día, invitándolo a disfrutar de su gastronomía, su entorno natural y sus experiencias únicas.

Durante la World Travel Market, la delegación cordobesa ha mantenido reuniones con operadores turísticos y agencias especializadas en turismo cultural, urbano y premium, con el propósito de reforzar la presencia internacional de la ciudad. Además, se han explorado nuevas oportunidades con mercados de larga distancia, entre ellos Asia y América, donde crece el interés por ciudades europeas más pequeñas y auténticas.

Córdoba representa una manera diferente de viajar: sin prisas, con historia, sabor y hospitalidad. Esa es la esencia que queremos transmitir”, han explicado desde la representación cordobesa en la feria. La ciudad se presenta como un destino de vida tranquila y de alto valor cultural, ideal para quienes buscan autenticidad lejos de las grandes urbes europeas. 

Proyección y conectividad  

En paralelo, la feria londinense también ha servido para dar a conocer el refuerzo de la conexión aérea entre Córdoba y Barcelona, operada por Vueling, que se mantendrá durante toda la temporada de verano de 2026 con dos frecuencias semanales. Este anuncio, valorado como una gran oportunidad, mejorará la conectividad nacional y, por extensión, la llegada de turistas internacionales que viajan a España a través del aeropuerto barcelonés.

Córdoba apuesta así por una estrategia de promoción global, que combina presencia en grandes ferias, acciones de marketing en mercados estratégicos y mejoras en infraestructuras. La imagen del autobús londinense se convierte en un símbolo itinerante del patrimonio cordobés, un recordatorio de que la ciudad no solo guarda siglos de historia, sino que también mira al futuro con una visión abierta, cosmopolita y sostenible.

Temas relacionados