Córdoba es la provincia que más población pierde en 2025: con 2.383 habitantes menos se queda en los 770.692
Cabe destacar el crecimiento poblacional de personas nacidas en el extranjero y nacionalizadas
Monumento al Gran Capitán en la Plaza de las Tendillas en Córdoba
Publicado el
2 min lectura
La población en la provincia de Córdoba ha descendido a 1 de julio de 2025 hasta los 770.692 habitantes frente a las 773.075 personas que vivían a principios del presente año en tierras cordobesas, lo que supone una pérdida poblacional de 2.383 habitantes. Estos números colocan a Córdoba como la provincia que más habitantes ha perdido en lo que va de año y contrasta con una España en tendencia ascendente, que ha registrado un nuevo récord de población con 49.315.949 personas.
Según los datos provisionales de la Estadística Continua de Población (ECP) que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE), a fecha 1 de abril de 2025 Córdoba contaba con un total de 771.808 habitantes, de modo que en los últimos tres meses la provincia ha perdido 1.116 personas. De los 770.692 habitantes con los que cuenta actualmente la provincia 376.764 son hombres y 393.928 son mujeres.
En este clima de descenso de habitantes en la provincia cabe destacar el crecimiento poblacional de personas nacidas en el extranjero y nacionalizadas, pues a principios de 2025 eran 41.570 los nacidos fuera de España que vivían en Córdoba mientras que, según los últimos datos, ahora son 41.791, lo que supone un aumento de 221 personas. De los extranjeros residentes en Córdoba 18.619 son hombres y 23.172 son mujeres.
Córdoba y Jaén, que ha bajado de 618.153 habitantes a 617.879 (-274) en lo que va de año, son las dos únicas provincias andaluzas que han registrado un descenso de su población durante el año 2025. A nivel nacional, el resto de territorios que han perdido habitantes son Cáceres, León, Zamora y Melilla, aunque en ningún caso han bajado en más de 350 personas.
ANDALUCÍA
En el conjunto de Andalucía, la población apenas ha aumentado a 1 de julio de 2025, con un total de 8.696.038 habitantes y un incremento de 8.290 personas durante el segundo trimestre, mientras que en términos anuales el crecimiento de población se acercó a las 50.000 personas (48.788).
El pequeño crecimiento poblacional de Andalucía se debió al incremento de personas nacidas en el extranjero y nacionalizadas, ya que el número de nacidas en España disminuyó. En concreto, se registraron 7.537.968 nacidas en territorio español, un -0,02%, y 1.158.070 en el extranjero, un +0,9%.
Del total de población en Andalucía, 4.419.473 eran mujeres, un 50,8%, mientras que 4.276.565 eran hombres. Por provincias, en primera posición se sitúa Sevilla, con 1.981.157, seguida por Málaga, con 1.798.265. Tras ellas, Cádiz, con 1.263.906; Almería contaba con 777.156 personas; Córdoba, con 770.692; Granada, con 647.715; Jaén, con 617.879, y Huelva, con 539.271.