Córdoba es la provincia andaluza donde más recién nacidos heredan el nombre de alguno de sus progenitores

María y Manuel fueron en 2024 los nombres más elegidos para las niñas y niños nacidos en la provincia de Córdoba  

Cedida

Foto de archivo de un bebe tomando el biberón

Toni Cruz González

Córdoba - Publicado el

2 min lectura

El 12,3% de los recién nacidos en la provincia de Córdoba durante el año 2024 heredaron el nombre de alguno de sus progenitores. Es el mayor porcentaje de las ocho provincias de Andalucía, ya que la media en la Comunidad se sitúa en el 9,4%, según refleja la Estadística de Nombres de los Recién Nacidos Andaluces que elabora el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).

En el caso de los niños nacidos en Córdoba este porcentaje se eleva hasta el 17,9%, frente al 13,7% de Andalucía; mientras que en las niñas es del 6,4%, porcentaje que en Andalucía se queda en el 4,9%. Por ello, la provincia de Córdoba también marca las mayores diferencias entre sexos en este indicador.

María y Manuel fueron de nuevo en 2024 los nombres más elegidos para las niñas y niños que nacieron en la provincia de Córdoba. Ambos vienen repitiéndose de forma conjunta desde el año 2018 como los más frecuentes en recién nacidos.

En el caso de María, es el nombre más usado de forma ininterrumpida desde el año 2009. Sí se han producido cambios en el resto de los nombres de niñas más frecuentes, ya que Sofía ha sido el segundo nombre más usado, desplazando a Lucía que en 2023 fue segundo; y Carmen el tercero. El quinto lugar lo ocupa Valeria que sube 3 posiciones. También destacan las irrupciones entre los nombres más usados de Alma que ha subido 8 puestos y ocupa el sexto lugar y de Jimena que ha escalado 5 puestos y ocupa el séptimo lugar.

los "francisco", "dylan" y las "alejandra" y "triana", a la baja

Respecto a los niños que nacieron en la provincia de Córdoba en 2024, detrás de Manuel se ha situado el nombre de Álvaro que ha superado a Alejandro que pasa a ocupar el tercer puesto. Le sigue Hugo que mantiene el cuarto y Pablo que se coloca en quinto puesto. Mateo escala 7 posiciones y se coloca en sexto puesto, mientras que Antonio se mantiene el séptimo y Rafael (nombre tradicional en Córdoba) retrocede hasta el octavo puesto al perder 3 posiciones. También destaca la subida de Gonzalo que crece 10 posiciones y se cuela en el décimo puesto.

Entre los 30 más frecuentes también destacan para las niñas las subidas de Marta con 18 puestos más hasta la posición 23, Valentina con 13 más hasta la 16, Rocío con 12 más hasta la 13 y Alba con 11 más hasta la 17. Por el contrario, los que más bajan son Alejandra y Triana con 8 puestos menos hasta las posiciones 18 y 27 respectivamente, y Claudia con 7 menos hasta la 22. Para los niños destacan las subidas de Alonso con 11 puestos más hasta el 29 y de José y Pedro con 7 más hasta los 19 y 30 respectivamente. Por contra, Francisco baja 19 puestos hasta la posición 28 y Dylan baja 8 hasta la 27.