Cáritas denuncia intentos de estafa en Facebook con falsas ayudas económicas usando su nombre
La organización advierte de que estos contenidos utilizan de manera indebida su nombre, imagen corporativa y reputación
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
Cáritas Española ha denunciado públicamente la aparición de anuncios fraudulentos en Facebook que, en los últimos días, han comenzado a circular por esta red social y a través de WhatsApp con el objetivo de suplantar su identidad y obtener datos personales de los ciudadanos de forma ilícita. La organización advierte de que estos contenidos utilizan de manera indebida su nombre, imagen corporativa y reputación para ofrecer una supuesta ayuda económica que en realidad no existe.
La entidad, que ha puesto ya la correspondiente denuncia ante la Policía Nacional, alerta de que se trata de una estafa que busca captar la atención de personas vulnerables o con necesidad de apoyo económico, prometiendo una ayuda ficticia en nombre de Cáritas. A cambio, los usuarios deben proporcionar sus datos personales en formularios o enlaces externos controlados por los estafadores, lo que puede derivar en un uso fraudulento de esa información.
"Estamos ante una suplantación que no solo atenta contra nuestra institución, sino que también juega con la necesidad y la esperanza de muchas personas", han expresado desde Cáritas en un comunicado oficial. La organización también ha contactado con la plataforma Facebook para solicitar la retirada inmediata de estos contenidos, así como con las autoridades competentes para que se investigue el origen de estos intentos de fraude.
Según la información recabada por Cáritas, al menos dos anuncios falsos diferentes han sido detectados durante los últimos días, con especial intensidad a lo largo del día de ayer. Estos anuncios se han propagado además por WhatsApp, una estrategia habitual en campañas de estafa que buscan viralizarse a través de la confianza entre contactos personales. El mensaje suele incluir una imagen del logo de Cáritas, acompañado de textos que invitan a acceder a una ayuda económica directa, lo cual no corresponde a ninguna campaña real de la organización.
Desde la entidad insisten en que Cáritas no solicita datos personales a través de redes sociales ni ofrece ayudas económicas mediante anuncios en plataformas como Facebook o WhatsApp. “Todas nuestras intervenciones sociales y ayudas se canalizan siempre a través de nuestras sedes, delegaciones diocesanas y equipos técnicos, nunca a través de enlaces promocionados en internet”, aclaran.
La organización está estudiando emprender acciones legales para proteger tanto su imagen como a los ciudadanos que puedan verse afectados por esta práctica fraudulenta. A su vez, hace un llamamiento a la ciudadanía para que extreme la precaución ante este tipo de mensajes y no proporcione datos personales sin comprobar previamente la veracidad de la fuente.
Cáritas anima también a denunciar cualquier contenido sospechoso a través de los mecanismos que ofrecen tanto las redes sociales como los cuerpos de seguridad del Estado. Asimismo, recuerdan que en su página web oficial y canales de comunicación verificados es posible contrastar cualquier información sobre campañas reales, procedimientos de ayuda o proyectos en marcha.
Este nuevo intento de estafa se suma a otros casos recientes en los que se han utilizado nombres de instituciones reconocidas para engañar a la población, especialmente en contextos de crisis económica o incertidumbre. En este sentido, Cáritas recuerda que el trabajo de la organización se basa en la confianza y el acompañamiento cercano, y que la suplantación de su identidad atenta directamente contra los valores que la inspiran desde hace más de 75 años.
“Es fundamental proteger a quienes más lo necesitan también en el entorno digital, donde las amenazas pueden ser menos visibles pero igualmente dañinas”, subrayan desde la entidad. Cáritas continuará vigilando este tipo de prácticas y reforzando sus medidas de seguridad para evitar que se repitan casos similares en el futuro.