Bomberos de Paris analizan en Córdoba las mejoras implantadas para proteger la Mezquita-Catedral

Se trata de la segunda visita que realizan este año y forma parte de una serie de encuentros que la institución está manteniendo con distintos cuerpos de emergencias nacionales e internacionales

Europa Press

Altos mandos de los bomberos de París visitan la Mezquita-Catedral,

Redacción COPE Córdoba

Córdoba - Publicado el

3 min lectura

La Mezquita-Catedral de Córdoba ha recibido la visita de una delegación de altos mandos de la Brigada de Bomberos de París, interesada en conocer de primera mano el sistema de autoprotección y salvaguarda implantado por el Cabildo en el monumento, declarado Patrimonio de la Humanidad. Se trata de la segunda visita que realizan este año y forma parte de una serie de encuentros que la institución está manteniendo con distintos cuerpos de emergencias nacionales e internacionales con el fin de compartir experiencia, protocolos y aprendizajes tras el incendio registrado el pasado 8 de agosto. 

Durante el recorrido, la delegación francesa pudo conocer con detalle los mecanismos de detección instalados en distintos puntos del edificio, los accesos operativos previstos para facilitar una intervención rápida, la sectorización interna que organiza el monumento en áreas independientes y los nuevos procedimientos de evacuación diseñados para responder a cualquier contingencia. El Cabildo ha ido reforzando todas estas medidas en los últimos meses con el objetivo de mejorar la protección de un espacio histórico tan singular.

Los mandos parisinos destacaron la eficacia con la que se activaron los protocolos de emergencia la noche del incendio, así como la coordinación mostrada entre los diferentes equipos que participaron en la respuesta. Subrayaron también la claridad del sistema de sectorización, que permite focalizar una intervención en un punto concreto sin comprometer otras zonas del edificio, una característica que consideran esencial en monumentos de grandes dimensiones y alto valor patrimonial.

Otro de los aspectos que llamó la atención del equipo francés fue el trabajo previo desarrollado por la institución capitular en materia de documentación técnica, planes de salvaguarda y simulacros periódicos. A su juicio, estos elementos son decisivos para que cualquier actuación de emergencia pueda ejecutarse con rapidez y sin margen para la improvisación. Señalaron que, tras el incendio de la catedral parisina en 2019, su cuerpo incorporó cambios profundos en sus propios protocolos, entre ellos la creación de unidades especializadas en patrimonio y la actualización digital constante de mapas de riesgo.

Los visitantes mostraron especial interés por las nuevas medidas previstas por el Cabildo, entre ellas la futura implantación de un sistema de nebulización diseñado para frenar la propagación del fuego sin comprometer la conservación del patrimonio. Consideran que esta tecnología representa una de las soluciones más eficaces para espacios históricos, ya que permite una intervención localizada y respetuosa con los materiales originales del edificio. En su opinión, la decisión de apostar por este sistema sitúa a la Mezquita-Catedral en una posición avanzada dentro de las mejores prácticas internacionales en materia de prevención.

Según explicaron, muchas de las actuaciones incorporadas en el monumento cordobés coinciden con los criterios que los cuerpos de bomberos de referencia mundial están promoviendo para la protección de edificios históricos. En este sentido, valoraron que la experiencia compartida refuerza la colaboración entre instituciones y facilita que cada organismo pueda mejorar sus protocolos a partir de casos reales.

La visita contó también con la participación de representantes del cuerpo de bomberos de Córdoba, que han acompañado a la delegación francesa en el recorrido técnico. El Cabildo expresó su agradecimiento por el interés mostrado y reiteró su compromiso con la conservación, la seguridad y la prevención integral en la Mezquita-Catedral. Subrayó además que la colaboración con equipos internacionales permite avanzar en la protección de un monumento único, cuya complejidad histórica y arquitectónica exige una vigilancia constante y un trabajo coordinado entre especialistas de diferentes ámbitos.