Abre al tráfico la nueva Avenida de Trassierra, un proyecto de reforma que la ciudad demandaba desde 1986
Incluido en un PGOU de hace 39 años, las obras han obligado a un desembolso de más de dos millones de euros y han cambiado la cara a una arteria fundamental en la ciudad
Córdoba - Publicado el
1 min lectura
Este jueves en torno a las diez de la mañana se ha abierto definitivamente al tráfico la Avenida de Trassierra tras la conclusión de la tercera fase de unas obras que han cambiado la cara a una arteria fundamental de comunicación entre las zonas centro, poniente y norte de Córdoba.
El montante total de la reforma ha ascendido a más de dos millones de euros.
La actuación la ha explicado el presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo Miguel Ángel Torrico, para quien ha quedado “una avenida moderna, accesible, amable y que servirá a la vez de mejora de la calidad de vida de los vecinos de este entorno”. Torrico, igualmente, ha pedido disculpas por los retrasos en la ejecución.
Por su parte, el jefe de servicio de Proyectos municipal, Rafael Ruiz, ha detallado los pormenores técnicos de esta obra en la que se han plantado varias especies de árboles para hacer más ameno el tránsito y mitigar el impacto del tráfico: “Los árboles que se han sembrado son almezos, jacarandas, o rosales, mientras que en este mes de septiembre se plantarán los últimos arbustos. En total son unos 200 árboles en toda la avenida".
Esta actuación estaba pensada ya en el Plan General de Ordenación Urbana de 1986, pero no fue hasta 2019 cuando se comenzó a plasmar en hechos. La importancia de esta intervención ha sido enfatizada por el alcalde José María Bellido: “Tenemos el convencimiento de que esta actuación va a servir para que todos estos vecinos de estos bloques mejoren la calidad de vida e incluso vean revalorizadas sus viviendas convirtiendo una zona deprimida en una de las avenidas más modernas y más bonitas de la ciudad”.