Casi 18 millones para impulsar el desarrollo local: 802 proyectos optan al programa "Diputación Invierte"
Con el proceso de presentación finalizado, ahora comienza una nueva fase clave: la evaluación de los proyectos
El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
La nueva convocatoria del programa 'Diputación Invierte', impulsado por la Diputación de Córdoba, ha cerrado su plazo de presentación de propuestas con una participación histórica. Un total de 802 proyectos han sido registrados por 90 entidades locales —entre ellas, 76 ayuntamientos, cuatro entidades locales autónomas (ELAs) y diez mancomunidades— por un valor conjunto de 17,6 millones de euros.
Así lo ha anunciado este martes el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, quien ha valorado el alto grado de implicación de los municipios cordobeses en una iniciativa que, según sus palabras, “demuestra el potencial del programa como motor de transformación en todos los rincones de la provincia”. Fuentes ha explicado que las cifras superan con creces las previsiones iniciales: “Cuando poníamos en marcha esta nueva edición, manejábamos la estimación de recibir unos 750 proyectos, pero hemos alcanzado los 802, lo que nos dice mucho sobre la capacidad de estas ayudas para dinamizar nuestros pueblos”.
Con el proceso de presentación finalizado, ahora comienza una nueva fase clave: la evaluación de los proyectos. Fuentes ha indicado que este trabajo “ya está en marcha” y ha agradecido la dedicación del equipo técnico de la Diputación responsable de esta tarea. “Sin su implicación, no sería posible gestionar con eficacia una convocatoria de estas dimensiones”, ha afirmado. El objetivo es que, una vez evaluadas las propuestas, se puedan realizar los abonos correspondientes a partir de septiembre, lo que permitiría cumplir los plazos establecidos y facilitar que los proyectos puedan desarrollarse antes de fin de año.
Un fondo para invertir, no para gastar
Uno de los aspectos en los que más ha insistido Fuentes es en el carácter inversor de este programa. “La idea es que los municipios utilicen estos recursos como una fuente generadora de inversiones y de nuevos proyectos, y no tanto como un fondo destinado a sufragar gasto corriente”, ha señalado. Según el presidente de la institución provincial, esta orientación busca asegurar que el impacto de estas ayudas se prolongue en el tiempo y “revierte directamente en el futuro del territorio”.
En este sentido, ha recordado que el programa tiene dos grandes objetivos: por un lado, reforzar y garantizar los servicios públicos municipales, es decir, mejorar las infraestructuras y dotaciones que afectan al día a día de los vecinos; y por otro, impulsar actuaciones vinculadas al desarrollo económico y social de los municipios, con especial atención a la lucha contra la despoblación y la generación de oportunidades en el medio rural.
Un impulso equilibrado al conjunto de la provincia
Desde la Diputación se valora especialmente que el 'Diputación Invierte' llegue a todo el territorio, sin importar el tamaño del municipio. “Hablamos de una herramienta pensada para dar respuesta tanto a las grandes ciudades como a las pequeñas aldeas. Aquí todos tienen cabida y todos pueden crecer”, ha asegurado Fuentes. Esa filosofía ha sido clave para diseñar unas bases que permiten una participación amplia y una distribución equitativa de los fondos.
Además del volumen de propuestas, también se destaca la diversidad de los proyectos presentados, que abarcan desde la mejora de calles, instalaciones deportivas o equipamientos culturales, hasta actuaciones en eficiencia energética, digitalización o impulso al tejido empresarial local.
Fuentes ha concluido señalando que este volumen de participación es una muestra clara de la utilidad del programa: “Estamos ante un éxito colectivo que pone de relieve que, cuando las instituciones ofrecen herramientas útiles y bien diseñadas, los municipios responden y las convierten en oportunidades reales de cambio”.