El secreto para elaborar el pisto cordobés tal y como le gusta a Herrera

Se trata de un plato rico en antioxidantes así como una fuente de vitaminas

El secreto para elaborar el pisto cordobés tal y como le gusta a Herrera

Inmaculada Cabello de Alba

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El comunicador y presentador de COPE, Carlos Herrera, es un gran amante de la buena comida, algo de lo que suele dar cuenta en sus redes sociales. El presentador de 'Herrera en COPE' ha mostrado uno de sus platos favoritos cuando visita Córdoba, el pisto.

Rafael López regenta la Taberna San Miguel Casa 'El Pisto' y ha sido el encargado de darnos la receta de uno de los platos estrellas de su establecimiento junto con el rabo de toro y el flamenquín cordobés.

¿Cómo prepararlo?

Para realizar esta receta necesitamos:

Elaboración

Para elaborar esta receta, lo primero que tenemos que hacer es freír los ingredientes de forma separada, ya que cada uno tiene un tiempo de cocción diferente. Después, debemos dejarlos escurriendo para eliminar los excesos de agua y aceite.

El primer ingrediente que tenemos que poner es la calabaza, ya que es más dura y necesita mayor tiempo de cocinado.

Una vez que tenemos ya listos todos los ingredientes, los unimos en una sartén junto al tomate y añadimos la sal al gusto.

Acompañamiento

Este plato, al igual que otros, puede comerse como plato único o como acompañamiento. Lo más común es acompañarlo con un huevo frito, aunque en Taberna Casa 'El Pisto' también lo sirven acompañando a unos lomos de bacalao.

Beneficios de consumir pisto

Este plato esta compuesto por muchas sustancias antioxidantes. El tomate tiene una gran cantidad de vitaminas y minerales, sobre todo es fuente de potasio. Es muy bueno para facilitar la digestión. Además nos aporta mucha fibra.

El pimiento, también aporta gran cantidad de fibra, antioxidantes, vitaminas, principalmente la C y minerales. Además, contribuye a reducir las tasas de colesterol en la sangre.

La cebolla, reduce el colesterol e incrementa la capacidad de la sangre para disolver coágulos internos, previniendo así la trombosis. Aporta grandes cantidades de vitaminas A y C. El alto contenido de potasio que tiene favorecerá la eliminación del exceso de líquidos.

Sobre taberna San Miguel Casa “El Pisto”

Fundada en 1880, esta taberna-estanco siempre ha estado vinculada a la vida taurina. Por su estratégica posición siempre ha sido sitio de reunión, de cita para todas las clases de la sociedad cordobesa.

Por sus mesas han pasado artistas, toreros, intelectuales, hombres de ciencia, labradores, corredores y hasta la picaresca cordobesa. De entre los toreros asiduos a esta casa destacan Vizcaya, Manolete Padre, Manuel de la Haba, Zurito, Antonio de Dios Conejito, Camtimplas y Recalcao.

de esta Taberna, es que cuando el padre de Manolete acudía, como era muy supersticioso,

Gracias a la tradición taurina, en esta casa se creó el Club Guerrita el 18 de Julio de 1896.

Julio Romero fue otro de los ilustres clientes de este establecimiento, el ilustre pintor no dudaba en degustar los caldos de la tierra en compañía de artistas y escritores, e incluso, dejó algunas huellas de su habilidad pictórica, que se pueden ver en uno de los reservados de la taberna con un busto de la mujer morena.

José López ha sido el propietario de San Miguel durante más de 40 años. El ha sido el heredero de una traidición que iniciaron su abuela y su padre con El Pisto, a finales del siglo XIX, en la calle de Enmedio de San Basilio.

El matrimonio de López con Dolores Acedo, cuyos padres eran los propietarios del célebre establecimiento situado justo al lado de la Torre Malmuerta y que tenía como nombre Taberna Paco Acedo, unió dos escuelas de taberneros.

Actualmente es dirigida por Rafael López. En el año 2000 le fue otorgado el Premio Puerta de Andalucía de FITUR, en el 2002 fue reconocida la labor de su cocina con la distinción de La Señora de las Tabernas y en 2016 ha sido premiada por la Cofradía Gastronómica del rabo de toro cordobés.