Ruta por los patios más bellos de la provincia: Pedroche, Iznájar y Cabra encabezan el X Concurso de Patios, Rincones y Rejas
En esta décima edición, el jurado ha premiado los espacios que mejor representan la esencia, el mimo y la tradición
El patio de Pedroche ganador del concurso..
Córdoba - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Si estás buscando inspiración para una escapada de primavera o simplemente te apasiona el encanto de los pueblos con alma, toma nota: Pedroche, Iznájar y Cabra se han coronado como los grandes vencedores del X Concurso Provincial de Patios, Rincones y Rejas, una iniciativa del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Córdoba que sigue creciendo en participación y calidad.
En esta décima edición, el jurado ha premiado los espacios que mejor representan la esencia, el mimo y la tradición de los cuidados patios cordobeses, así como sus rincones y balcones floridos. En total, se han presentado 75 espacios repartidos por 26 localidades de la provincia, divididos en tres categorías: Patios Cordobeses, Rincones Típicos y Rejas y Balcones.
Pedroche, Iznájar y Cabra, los tres imprescindibles de esta edición
El primer premio en la categoría de Patios Cordobeses ha sido para el número 16 de la calle Francisco Botello, en Pedroche, un ejemplo de cómo la sencillez rural puede convertirse en arte cuando se combina con esmero, tradición y buen gusto. Este patio no solo destaca por su belleza, sino por la historia que conserva entre macetas, pozos y suelos empedrados.
En la categoría de Rincones Típicos, el galardón más alto ha recaído en el Patio de las Comedias de Iznájar, un rincón que se ha convertido en icono visual del municipio y en punto de encuentro para vecinos y visitantes. Con vistas al embalse y un entorno lleno de poesía, este espacio ha enamorado al jurado por su autenticidad y su integración en el paisaje urbano.
Por último, en la categoría de Rejas y Balcones, el primer premio ha sido para la casa de la calle Toledano de Cabra, un despliegue de color, simetría y mimo que eleva las tradicionales rejas andaluzas a la categoría de arte efímero.
Un mapa vivo de belleza repartida por toda la provincia
Además de los primeros premios, el jurado ha otorgado reconocimientos a numerosos espacios que merecen una visita. En la categoría de Patios, el segundo premio ha ido a Céspedes (Hornachuelos); el tercero a Espejo; el cuarto a Villanueva de Córdoba; el quinto a Priego de Córdoba, y el sexto a Rute.
En cuanto a Rincones Típicos, han sido galardonados espacios en Belmez, Doña Mencía, Cañete de las Torres, Villanueva del Rey y Luque. Y en la categoría de Rejas y Balcones, destacan espacios de Hornachuelos, Priego de Córdoba y Cañete de las Torres, todos con balcones repletos de geranios, buganvillas y claveles.
Cada uno de estos lugares ofrece una excusa perfecta para redescubrir la provincia desde una nueva mirada. La mayoría de estos espacios están abiertos al público en horario especial durante la primavera, lo que facilita su visita y contribuye a dinamizar la vida local.
Un concurso con alma y vocación de futuro
La diputada de Turismo y vicepresidenta del Patronato Provincial, Narci Ruiz, ha puesto en valor “la singularidad de los espacios presentados y el compromiso de quienes los cuidan año tras año”. Ruiz ha resaltado la necesidad de fomentar el relevo generacional para que esta tradición siga viva, agradeciendo a los propietarios su generosidad al abrir sus casas y mantener vivas estas joyas patrimoniales.
Con motivo del décimo aniversario, la diputada ha avanzado la posibilidad de incrementar el presupuesto del concurso para su edición de 2026, dada la calidad creciente de los espacios y la repercusión positiva que tiene en el turismo rural y la economía local.
Este año, los espacios presentados se han distribuido en 27 patios, 30 rincones típicos y 18 rejas o balcones, una muestra del interés que sigue despertando esta cita tanto entre particulares como en los municipios.
Una guía viva para el viajero curioso
Más allá de los premios, este concurso se convierte cada año en una especie de guía alternativa para descubrir la provincia de Córdoba. Lejos de los circuitos masificados, estos patios y rincones ofrecen una experiencia pausada, sensorial y profundamente humana. Una manera diferente de conocer Córdoba desde su interior, literalmente.
Así que si aún no tienes plan para el fin de semana, apunta: Pedroche, Iznájar, Cabra, Hornachuelos, Priego o Rute son paradas obligatorias en esta ruta por los patios que emocionan. Porque en cada maceta florecen las manos de quien cuida, en cada azulejo hay una historia, y en cada puerta abierta, una bienvenida.