Córdoba Penitente 25/26 Episodio 01

El universo cofrade de Córdoba ha inaugurado un nuevo espacio de debate con el estreno del pódcast mensual de COPE Córdoba, un primer programa que ha contado con la participación del nuevo delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, entre otros invitados.

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

4 min lectura

El universo cofrade de Córdoba ha inaugurado un nuevo espacio de debate con el estreno del pódcast mensual de COPE Córdoba, un primer programa que ha contado con la participación del nuevo delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, José Juan Jiménez Güeto. En su intervención, ha desgranado las líneas maestras de su mandato, marcadas por la intención de crear una estructura más coral, ordenar las celebraciones externas y profundizar en el sentido devocional de las corporaciones.

Una delegación coral para 700 hermandades

Ante la magnitud de gestionar más de 700 hermandades en la diócesis, Jiménez Güeto ha señalado que su prioridad absoluta es "montar una delegación de hermandades y cofradía" que sea "coral y más participativa". Para ello, planea la creación de varias secciones especializadas, incluyendo un gabinete jurídico y económico, así como áreas de formación, juventud y liturgia, con el fin de ofrecer un mejor servicio y no pivotar todas las decisiones sobre una única persona.

Como primicia, el nuevo delegado ha adelantado que en los próximos días enviará una encuesta a todos los hermanos mayores y presidentes de agrupaciones. El objetivo es recibir un 'feedback' directo que sirva como punto de partida para una asamblea general en torno a la Navidad, donde se empezarán a trazar los nuevos caminos de trabajo conjunto.

Cuestionado sobre la situación de la Prohermandad de la Salud de Puerta Nueva, intervenida con una comisión gestora por su antecesor, Güeto se ha mostrado firme. Ha explicado que está a la espera de los informes finales para convocar una asamblea, pero ha asegurado que la medida excepcional se mantendrá mientras persistan las causas que la originaron, aclarando que esta no es la única hermandad en la diócesis en una situación similar.

Hasta que no se resuelva la situación extraordinaria por lo que se creó [...] yo no voy a modificar la medida extraordinaria"

Juan José Jiménez Güeto

Delegado diocesano de Hermandades y Cofradías

Poner coto a 'lo extraordinario'

Otro de los puntos clave de su mandato será la regulación de las salidas extraordinarias. El objetivo, ha dicho, es "ordenar" para "no convertir lo extraordinario en ordinario", evitando así banalizar la estación de penitencia o la procesión, que es el "momento culmen" de una hermandad. Según el delegado, una salida de este tipo deberá tener una "justificación de un evento muy importante", como un gran aniversario de la bendición de una imagen o de la erección canónica.

Además, estas celebraciones deberán aprovecharse como una oportunidad catequética, pastoral y evangelizadora, con una importante dimensión de caridad. Aunque la elaboración de este nuevo decreto no será inmediata, Güeto ha avanzado que seguirá la línea de los ya existentes en otras diócesis andaluzas como Sevilla.

En un tono más personal, Jiménez Güeto ha expresado que su gran anhelo es devolver al mundo cofrade a su esencia. "Lo que creo que falta es recuperar lo que me enseñaron nuestros mayores, que ese es el sentido de la piedad y de la devoción", ha reflexionado. En esta línea, ha advertido del riesgo de quedarse solo en "la dimensión cultural y artística" sin el "contenido de fondo" que aporta la experiencia de fe.

Lo que creo que falta es recuperar lo que me enseñaron nuestros mayores, que ese es el el sentido de la piedad y de la devoción"

Juan José Jiménez Güeto

Delegado diocesano de Hermandades y Cofradías

Renovación en pregón y juntas de gobierno

El programa también ha puesto voz a algunos de los protagonistas de la actualidad cofrade, como Eloy Moreno, periodista de Canal Sur y recién nombrado pregonero de la Semana Santa de 2026. Moreno ha confesado sentirse "en una nube" y ha revelado que, aunque será un pregón "muy clásico" y centrado en el sentimiento, ya tiene "buena parte escrita" y desea que sea "muy colaborativo".

En el capítulo de relevos en las juntas de gobierno, Ángel Cano, nuevo hermano mayor de El Caído, ha detallado sus primeros proyectos, como el estandarte de San Juan de la Cruz y la renovación de la orfebrería del palio. Por su parte, José Manuel Moreno, único candidato en las elecciones de El Nazareno, ha apostado por una línea "muy continuista" y ha abierto la puerta a que la hermandad estudie un posible regreso a la Madrugada si se presenta un proyecto sólido.

La actualidad de las hermandades se ha completado con la intervención de la Hermandad de la Misericordia, que celebra el 450 aniversario del hallazgo de los Santos Mártires con un Año Jubilar y un extenso programa de actos. Asimismo, Lupe Grande ha sido reelegida como hermana mayor de la Hermandad del Rocío, afrontando su nuevo mandato con el reto de preparar el cincuentenario de la hermandad, para el que sueñan con una peregrinación a Roma.

Al igual que haremos el resto de entrega, ponemos el punto y final con una sección musical de marchas procesionales con Rafa Ávalos. 

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados