"La Ternura", la comedia donde encontramos amores imposibles en situaciones inimaginables

Llega al Teatro Góngora el próximo 19 de enero bajo la dirección de Alfredo Sanzol y Andrés Lima | Entre sus diálogos encontramos los títulos de las catorce comedias de Shakespeare

Redacción COPE Córdoba

Córdoba - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Teatro Gongora en Córdoba acoge la obra de teatro "La Ternura", una comedia romántica en la los directores han intentado contar que "no nos podemos proteger del daño que produce el amor verdadero, el sincero. Porque si queremos amar nos tenemos que arriesgar y eso implica sufrir", explica Alfredo Sanzol, que junto a Andrés Lima, dirigen esta obra.

Además, apunta que "tampoco los padres pueden proteger a los hijos del sufrimiento de la vida porque eso pone en peligro la vivencia de una vida plena. El espectáculo se llama "La Ternura" porque habla de la fuerza y de la valentía para expresar amor. La ternura es la manera en la que el amor se expresa. Sin ternura el amor no se ve".

Después de hacer tragedia, ambos directores se centraron en la comedia. "Desde 2016 comenzamos a trabajar y nos centramos en Shakespeare en particular, porque es quien reúne toda la tradición de la comedia clásica greco-romana, suma la tradición medieval popular, y crea la comedia moderna, junto a Lope de Vega".

Asegura Sanzol, que "he leído y releído las comedias de del gran Shakespeare, sobre todo para impregnarme de su estilo, sus personajes, de la atmósfera..., incluso de sus trucos y juegos".

LA HISTORIA

La Ternura cuenta la historia de una reina algo maga y sus dos hijas princesas que viajan en la Armada Invencible obligada por Felipe II a casarse en matrimonios de conveniencia con nobles ingleses una vez que se lograse con éxito la invasión de Inglaterra. La Reina Esmeralda odia a los hombres porque siempre han condicionado su vida y le han quitado la libertad, así que no está dispuesta a que sus hijas tenga el mismo destino que ella.

Cuando la Armada pasa cerca de una isla que La Reina considera desierta, crea una tempestad que hunde el barco en el que viajan. Su plan es quedarse a vivir en esa isla con sus hijas para no volver a ver un hombre en su vida. El problema es que eligen una isla en la que desde hace veinte años viven un leñador con sus dos hijos que huyeron allí para no volver a ver una mujer en su vida.

En cuanto la reina y las dos princesas descubren que no están solas se visten de hombres para protegerse. Y aquí comienzan las aventuras, los líos, los enamoramientos, y las confusiones. Creo que en La Ternura se ve la influencia sobre todo de La Tempestad, y de Noche de Reyes. También de Como gustéis, de Mucho ruido y pocas nueces y del Sueño de una noche de verano.

Seguro que os acordaréis de otras, al menos eso espero, para mí ha sido un placer trabajar con un lenguaje lleno de metáforas y comparaciones. Los personajes de La Ternura expresan sus emociones de manera descarnada y son extremos en sus pasiones. Para ellos la vida no es algo que se pueda desaprovechar. He hecho un pequeño juego que espero que os divierta. En los diálogos de La Ternura podréis encontrar los títulos de las catorce comedias de Shakespeare.