Los grupos municipales acuerdan destinar 13 millones de remanentes contra la crisis provocada por la covid

PP y Cs han consensuado con PSOE, IU, Podemos y Vox el uso de este montante para reactivación de la economía, atención social, servicios públicos e inversiones

Redacción COPE Córdoba

Córdoba - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El alcalde de Córdoba, José Mª Bellido, ha anunciado esta mañana que los grupos municipales que conforman el consistorio han acordado destinar 13 millones de remanentes contra la crisis provocada por la covid. Este montante se destinará a la reactivación de la economía, atención social, al mantenimiento de los servicios públicos o de inversiones.

Por su parte, el teniente de alcalde de Hacienda, Salvador Fuentes, ha agradecido a los grupos de la oposición su generosidad y ha recordado que ahora se enfrentan a un nuevo reto, el de ejecutar todos los proyectos antes del 31 de diciembre.

El acuerdo se ha basado en un 60% en el pacto que el gobierno municipal firmó con el PSOE para la aprobación del presupuesto del 2021 y se ha complementado con las aportaciones del resto de grupos. Sobre el destino de estos 12,9 millones de euros, se han dividido en diferentes partidas: proyectos para la administración electrónica (1,3 millones), infraestructuras para la puesta en marcha de la oficina de proyectos de fondos europeos (186.000 euros), cantidad que quedaba pendiente de abono a las cofradías pendiente del 2020 (64.949 euros), ayudas a autónomos, pequeñas y medianas empresas y preofesiones liberales (5 millones), plan de inclusión de Sadeco (500.000 euros), promoción y reactivación del sector cultural (200.000 euros), ampliacion del capital social para Aucorsa (1 millón), bono a comerciantes (400.000 euros).

Además, se recogen obras para accesibilidad (450.000 euros), formación laboral y actividades en Juventud y cursos contra la ludopatía (220.000 euros), actuaciones de la GMU para Lepanto, la Farmacia y centro cívico (400.000 euros), obras en infraestructuras para la limpieza de alcorques, eficiencia energética, energías renovables y climatización de colegios (1,3 millones), actividades y congresos del casco histórico (350.000 euros), gastos para promoción de la ciudad (200.000 euros), ayudas al alquiler y rehabilitación de edificios (700.000 euros), pistas deportivas en Sector Sur y Parque Cruz Conde (50.000 euros) y para los aparcamientos provisionales en el solar del polideportivo de la Juventud (500.000 euros).

VALORACIÓN DE LA OPOSICIÓN

Isabel Ambrosio, portavoz del PSOE, ha celebrado el consenso en el acuerdo, que -en su caso- ofrecen como una segunda oportunidad: “Nos hubiera gustado al grupo socialista que este dinero estuviera ya en la calle. Hablar de remanentes es hablar de incumplimientos anteriores. Ese dinero ya debería estar ayudando a las familias y generando actividad. Esperemos que en esta segunda oportunidad el gobierno local no falle. Aplaudimos que hayan sido capaces por contenido y partidas de sumar al resto de formaciones políticas que van a hacer que este acuerdo se apruebe por unanimidad y ahora queda que el gobierno municipal empiece a cumplir”.

Por su parte, Amparo Pernichi (Izquierda Unida) y Cristina Pedrajas (Podemos) han coincidido en que desde sus formaciones “no hemos planteado nada nuevo que no tenga que ver estrictamente con nuestro modelo de ciudad, que es el que puede salvar a mucha gente de nuestra ciudad en el momento más difícil de nuestra historia reciente. Se trata de poner el acento en las políticas sociales, en el empleo con políticas de inclusión, en la inversión y en los trabajos y servicios públicos que se hacen desde las empresas municipales. También de movilizar esa inversión poniendo el foco muy especialmente en cultura”.