'Kitchen', 'Gürtel', 'Tortilla', ¿quién pone nombre a las operaciones policiales?
Cada vez es más común que conozcamos estos nombres sobre investigaciones, aunque antes estaba reservado a Policía y Guardia Civil
'Kitchen', 'Gürtel', 'Tortilla', ¿quién pone nombre a las operaciones policiales?
Córdoba - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
'Kitchen', 'Gürtel', 'Tortilla', 'Púnica',... en muchas ocasiones llama la atención el nombre que reciben algunas operaciones policiales, pero lo cierto es que los agentes utilizan términos relacionados con la propia investigación.
"Al final el nombre lo pone el primero que pasa por allí", explicaba a Europa Press un miembro de la Guardia Civil acostumbrado a dirigir numerosas operaciones. El 'honor' de bautizar una investigación corresponde al grupo encargado de iniciar las primeras diligencias en torno a un caso.
Todos los nombres de estas investigaciones en el pasado se reservaban a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, pero ahora son conocidos por todos.
En algunos casos resultan curiosos, estos son algunos de los muchos ejemplos que existen.
Se trata de la primera operación conocida en España, que se desarrolló en la década de los 90. Fue el primer golpe al tráfico de drogas en las rías gallegas, que acabó con varios clanes como Los Charlines. En principio esta operación iba a ser 'bautizada' como Mago, pero finalmente terminó denominándose 'Nécora', un producto típico de la zona.
Imágenes del juicio del caso 'Nécora'
Caso 'Gürtel'
Una de las tramas de corrupción que salpicaba al Partido Popular en Madrid y Valencia. En este caso, el nombre de la operación viene dado por la traducción del nombre del principal acusado para "no dar pistas". Gürtel significa cinturón o correa en alemán. Justamente el apellido del cabecilla de la trama, Francisco Correa.
En este caso, también se encuentra el denominado 'caso Bárcenas', que constituye una derivación de la trama Gürtel, y recoge una contabilidad B del PP, con recepción de donativos ilegales de constructoras y entrega de dinero negro a los dirigentes del partido. En este caso también se denonima con el apellido del acusado.
Caso 'Púnica'
En este caso, otra muestras del manejo de los idiomas de los agentes de la Guardia Civil, en la trama de corrupción que rodea al que fuese el número 2 de la Comunidad de Madrid, bajo la presidencia de Esperanza Aguirre. El exconsejero de Presidencia del Gobierno regional y cabecilla de la red corrupta se llama Francisco Granados.
Esperanza Aguirre y Francisco Granados | CordonPress
Da la casualidad de que hay un árbol frutal, el granado, cuyo nombre latino es Punica granatum. De ahí cogieron los guardias el nombre para su operación. El apellido del cabecilla con el nombre del frutal al que se refiere en latín.
Caso 'Tortilla'
Es la última operación que hemos conocido este fin de semana en el sur de la península. El objetivo de los 250 agentes desplegados fue la banda de un conocido narcotraficante apodado El Pincho, lo que dio nombre a esta operación.
Imágenes de la Operación 'Tortilla'
Caso 'Malaya'
Se trata de una de las mayores operaciones policiales desarrolladas en España, que acabó con la trama de corrupción urbanística llevada a cabo por el propio ayuntamiento de la localidad malagueña de Marbella. En este caso, el nombre también viene dado por el nombre de uno de los cabecillas, José Antonio Roca.
Se puso en referencia a la 'gota malaya', una expresión derivada de la 'gota china' y de la 'bota malaya' que hace alusión al método de tortura consistente en un goteo constante sobre la frente, que en teoría acaba venciendo la resistencia de los más duros.
Esta operación acabó con el exalcalde, Julián Muñoz, su mujer Maite Zaldívar y la tonadillera Isabel Pantoja en prisión.
También te puede interesar: