Ecologistas alerta de "alta contaminación por nitratos" en fuentes públicas de la Campiña
Algunas de ellas son la del Pilar en Montalbán, la Alameda en Montemayor, la Fuente Nueva en Montilla, el Aceituno en Aguilar y la Fuente de Rodas en las proximidades de La Rambla
Ecologistas alerta de "alta contaminación por nitratos" en fuentes públicas de la Campiña
Córdoba - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Ecologistas en Acción ha informado este miércoles de que las populares fuentes de El Pilar en Montalbán, la Alameda en Montemayor, la Fuente Nueva en Montilla, el Aceituno en Aguilar y la Fuente de Rodas en las proximidades de La Rambla presentan "niveles muy por encima de lo permitido en nitratos para agua de consumo humano". Durante el mes de junio, el colectivo ha realizado mediciones de nitratos en el agua en el sur de la provincia de Córdoba.
Este trabajo de campo fue realizado con "un sencillo medidor de nitratos al alcance de la ciudadanía y si bien, los resultados no tienen toda la precisión de un laboratorio acreditado, son útiles para advertir a la población de la contaminación de las aguas e instar a la Administración para que tome medidas", ha apuntado Ecologistas en una nota.
En concreto, han detallado que las fuentes públicas del Pilar de La Huerta en Montalbán; El Aljamil, el Aceituno o La Membrilla en Aguilar; Zapateros, San Francisco o La Alcubilla en Montilla, y de los Gitanos y de los Caños Dorados en Fernán Núñez "triplican el valor establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS)", precisando que "la Fuente de La Alameda en Montemayor quintuplica este valor seguro". Asimismo, en el Pilar de Montalbán, de las Piedras en Aguilar, la de Rodas en las proximidades de La Rambla, la Fuente Nueva o Tintín en Montilla, la Fuente Redonda en Fernán Núñez y el Pozuelo y el Caño Gordo en Montemayor "duplican dichos valores".
"Aunque este problema principalmente afecta a la Campiña por el tipo de agricultura que se practica y, probablemente por la tipología de suelo, también hay niveles por encima de lo establecido para agua de consumo humano en Lucena (Fuente de la Calzada y de Pedro Gómez), Rute (el Pilón del Mercado), Luque (Fuente de Luque) o en Baena (Pilar de la Cañada)", han indicado.
Desde Ecologistas en Acción se ha instado a las administraciones competentes a que, "una vez que hayan realizado mediciones con laboratorio certificado y, evidenciado los hechos que se detallan, advierta a la población de que el consumo de agua de estas fuentes es perjudicial para la salud por el elevado nivel de nitratos y, en consecuencia, tomen medidas adecuadas para la remedición de la contaminación".
De este modo, han expresado que "potenciar y promover la agricultura ecológica desde cualquier administración es un pilar básico para la eliminación paulatina de la contaminación de los acuíferos", a lo que han agregado que "la expansión de una agricultura más sostenible con la limitación de los fertilizantes químicos y su sustitución por otros de tipo orgánico evitaría la lixiviación de los abonos, en gran parte, a capas más profundas del suelo y su penetración en los acuíferos".
CONTAMINACIÓN "PREOCUPANTE" DE ACUÍFEROS
Además, el colectivo ha advertido de que "la contaminación del agua de los acuíferos es preocupante en un contexto marcado por la sequía, donde en caso de haber restricciones de agua potable en los municipios, los vecinos saldrían a las fuentes públicas a abastecerse de agua, como ha sucedido en otros períodos prolongados de falta de lluvias". Según han expuesto, "los nitratos en el agua tienen su origen en los abonos químicos nitrogenados que se usan en la agricultura".
De esta forma, "cuando suceden episodios de precipitación sobre los fertilizantes, una vez que han sido aplicados sobre los cultivos, estos son rápidamente lixiviados a niveles más profundos del suelo y acceden a los acuíferos contaminándolos", han explicado. Así, "la contaminación de los acuíferos por nitratos es un riesgo para la salud especialmente para los niños, pudiendo ocasionar metahemoglobinemia", han avisado, para añadir que "la metahemoglobinemia es la afección por la que hay una cantidad más alta de lo normal de metahemoglobina en la sangre", siendo "una forma de hemoglobina que no puede transportar oxígeno, de manera que no llega suficiente oxígeno a los tejidos".
"El valor marcado por la OMS es superado por el agua de gran parte de las fuentes públicas de La Campiña y, por tanto, el agua de estas está contaminada y se desaconseja por completo su ingesta", según ha manifestado Ecologistas, que asevera que "este agua, aunque es sabido que no es tratada sanitariamente y, en consecuencia, no es potable, popularmente es consumida por la población de los municipios por tradición, por su fama o su sabor".