El centro ciudadano del Mercado del Alcázar abrirá en este trimestre

Lo hace tras una inversión que roza los 600.000 euros

El centro ciudadano del Mercado del Alcázar abrirá en este trimestre

Redacción COPE Córdoba

Córdoba - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo, Miguel Ángel Torrico, han informado este viernes de la finalización de las obras en el antiguo Mercado del Alcázar, que estará abierto a los vecinos como centro ciudadano en este trimestre después de una inversión de unos 600.000 euros durante los últimos seis meses con la empresa Serrot.

En declaraciones a los periodistas, junto a personal de Urbanismo y los delegados de Mayores y Participación Ciudadana, Eva Contador, e Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga, el regidor ha resaltado que este equipamiento se incorpora a la red de centros para atender las demandas de vecinos de la Judería, Alcázar Viejo y Vallellano, tras estar "cerrado y abandonado" desde el año 2006 y tener varios intentos de recuperación, pero "todos acabaron mal", ha lamentado, para citar que llevaba este proyecto en sus programas electorales de 2019 y 2023.

Al hilo, ha indicado que "casi 80 años contemplan a este edificio" entre el Alcázar Viejo, "un barrio histórico de la ciudad, y Vallellano, "un barrio de los años 60-70, donde las necesidades de la población han cambiado", al tiempo que ha apuntado que el centro de mayores del Alcázar Viejo hace su trabajo "con mucha dignidad, pero se había quedado pequeño y no había más", con lo cual "se necesitaba atender a la población que ya es más mayor en esta zona".

Asimismo, ha aseverado que "había una demanda ciudadana, tanto para estas personas mayores como para las familias que han venido", como es que su centro cívico es el de la Corredera, "que está a una distancia considerable de estos barrios", de ahí que "éste también será un centro complementario", para que "esté a disposición de las asociaciones de vecinos" de Vallellano, Judería y Alcázar Viejo.

En cuanto a la obra, Bellido ha dicho que "es un acierto recuperar la esencia del primer edificio de los años 1950, con la eliminación de elementos que se habían ido añadiendo a lo largo del tiempo", a la vez que "es muy funcional", de manera que "tiene espacios separados y otros que se pueden ir configurando a través de paneles movibles para que pueda haber salas con diversos usos y configuraciones, según las necesidades de los vecinos".

Además, el regidor ha señalado que "se va a equipar con el mobiliario que ya está en las naves de Infraestructuras", por lo que "no hace falta sacar un nuevo contrato", y se hará "de forma inmediata", al tiempo que se dotará de personal ordenanza para "el control de acceso, apertura y cierre del edificio", siendo "complementario" del centro cívico de la Corredera y del centro de mayores del Alcázar Viejo, ha abundado.

En relación a otras actuaciones en este barrio, ha valorado el arreglo de la calle Campo Santo de los Márdires, la entrada al Alcázar de los Reyes Cristianos por la puerta sur y la negociación con la Junta para la cesión de los terrenos anexos a la biblioteca provincial ante el traslado a los Jardines de la Agricultura para crear "una gran plaza de recepción y expansión, tanto para turistas como para vecinos", con una zona verde, como recoge el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), a lo que se añade el proyecto de recuperación del acceso a Caballerizas Reales junto al Alcázar.

"REVITALIZACIÓN Y DINAMIZACIÓN" EN LA ZONA

Mientras, Torrico ha recordado que "este antiguo mercado se encontraba en un estado bastante deteriorado y después de conversaciones, fundamentalmente, con los vecinos del barrio, también con mucha población mayor, el Ayuntamiento decidió en el mandato anterior acometer la obra de remodelación".

Al respecto, ha elogiado que supone "revitalización y dinamización a la vida de los más mayores vecinos del barrio" y ha detallado que va a tener un salón de usos múltiples, con distintos talleres de actividades, una sala para mayores, un estudio de edición gráfica y audiovisual, almacenes de material y diversas dependencias más funcionales.

En total, la superficie útil que se ha recuperado es de 356 metros cuadrados y el total construido, 383 metros cuadrados. Entretanto, el edil ha comentado que ahora falta la parte de dotarlo de equipamiento y de "las condiciones adecuadas de la mano también de los vecinos para hacer de este centro una referencia para todo el barrio de Vallellano y San Basilio".