La histórica peregrinación de Jesús Nazareno por los barrios de Cádiz: "Vamos a vivir momentos emocionantes"

Jacinto Plaza, hermano mayor de la cofradía de Santa María, espera una salida única del Señor de Cádiz por hasta siete parroquias de Extramuros: "Nos han acogido con los brazos abiertos"

Rubén López

Cádiz - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Santa María y la ciudad de Cádiz aguardan el comienzo de la que será una peregrinación emotiva e histórica, llena de estampas y momentos que quedarán en la retina de muchos gaditanos y cofrades. Los ocho días de la esperanza, desde este viernes y hasta el sábado 6 septiembre. Con siete parroquias en las que pernoctará el Nazareno de Santa María, el Regidor Perpetuo, visitando parroquias y barrios de la ciudad que lo recibirán con los brazos abiertos.

Con una vestimenta única de gris perla, pues no se recuerda a Jesús Nazareno sin su tradicional túnica morada, con un adorno floral especial para la ocasión y por supuesto acompañado de sus ángeles de Vasallo. Así llevará la devoción el Greñúo ante sus devotos y fieles.

La Cofradía del Nazareno de Santa María ha ultimado todos los detalles de la salida que, con motivo de la Peregrinación Extraordinaria, hará Nuestro Padre Jesús Nazareno por los barrios de Extramuros de la ciudad de Cádiz con motivo del Año Jubilar de la Esperanza, bajo el lema oficial 'Jesucristo, Puerta de la Esperanza (pasó por el mundo haciendo el bien)'.

El recorrido dará comienzo este viernes 29 de agosto de 2025 en torno a las 19:30 horas con salida desde la Capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno tras la Santa Misa de Hermandad, prevista para las 19:00 horas, y continuará hasta la Parroquia de San José, donde está prevista su llegada en torno a las 22:30 horas.

Para esta ocasión, el Regidor Perpetuo de la ciudad estrenará una túnica confeccionada en terciopelo perla, donada por un grupo de hermanos de la corporación. Sobre ella, llevará el habitual pecherín de encaje de hojilla en oro, muy característico en su estilo. El tono, elegido expresamente para este momento extraordinario, evoca la luz del amanecer y simboliza la pureza, la serenidad y el comienzo de un camino cargado de esperanza, en sintonía con el espíritu del Año Jubilar.

Un más que feliz hermano mayor, Jacinto Plaza, habla de esta salida que tendrá estos días a Cádiz lleno de pasión. Lo hace el enorme trabajo que hay detrás de esta salida extraordinaria. "Llevamos mucho tiempo preparando esta peregrinación. La idea surgió en noviembre del año pasado. Estando aquí en la capilla me encontré con un amigo de la infancia y me comentó que venía poco a ver el Nazareno porque su madre era mayor y no la podía trasladar".

El hermano mayor reconoce que "eso me hizo pensar y comprender que muchas personas por diferentes motivos no pueden ir a Santa María o esas personas que antes venían y ahora no pueden hacerlo. De ahí surgió la idea, aprovechando que la Iglesia está celebrando el Año Jubilar con el lema Peregrinos de la Esperanza pues comenzamos a trabajar con la aprobación de nuestra Junta de Gobierno y por supuesto el visto bueno de la Diócesis y el beneplácito de nuestro Obispo que invitaba a realizar actos en este año. Han sido muchas horas y días de trabajo junto a mi Junta de Gobierno. Ha sido una tarea ardua pero que seguro va a dar frutos muy buenos", añade.

La fe en el Greñúo no es excluyente de su barrio, de ahí que lo que viene por delante sea la demostración de esa enorme fe en Jesús Nazareno y ese cariño que se ve cada viernes en su capilla o en el día a día, ya sea en muchos de los hogares de los gaditanos o en muchos establecimientos de la ciudad en los que no faltan un cuadro o una estampa del Señor de Cádiz.

Serán siete las parroquias en la que Jesús Nazareno pernoctará, comenzando por San José donde continuará su estancia este sábado. Asimismo, Santo Tomás, San Servando y San Germán, Nuestra Señora de Loreto, Nuestra Señora de Lourdes en Puntales, San Francisco Javier y Santo Domingo. Todas estas parroquias además otras que visitará en las diferentes etapas, como María Auxiliadora o Rebaño de María, entre otras. "La acogida que hemos tenido en las parroquias está siendo extraordinaria. Una vez que recibimos el permiso de la Diócesis fuimos visitando uno a uno a los párrocos en los que pretendíamos pernoctar y todos ellos han visto con buenos ojos la llegada del Nazareno", explica el hermano mayor.

Y en cada iglesia, el Nazareno estará acompañado por una agenda importante. "Nuestro vocal de Formación y Liturgía, Ignacio Vinaza, ha propuesto a la diferentes parroquias diferentes actos, y a su vez las propias parroquias han propuesto desde misas, exaltaciones, charlas y conferencias. Cada día va a estar repleto de actos en los que permanezca Jesús Nazareno".