farmacéuticos
El Colegio de Farmacéuticos de Cádiz participa en el proyecto Post-Ictus “Recupera Vida”
Farmacéuticos de la provincia se reúnen para actualizar conocimientos en los servicios profesionales asistenciales y potenciar su implantación en las farmacias comunitarias
Cádiz - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Alberto Virués, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz ha contado el contenido del Encuentro de Farmacéuticos de Cádiz en la tercera jornada de Servicios Profesionales Farmacéuticos inaugurado por la delegada territorial de Salud y Consumo en Cádiz, Eva Pajares; la delegada de Salud del Ayuntamiento de Cádiz, Gloria Bazán; y el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz, Alberto Virués, entre otros.
El Hotel Q Cádiz Bahía acogía la 3ª Jornada de Servicios Profesionales Farmacéuticos del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz, en la que se darán cita cerca de 150 farmacéuticos de toda la provincia para abordar las últimas novedades sobre los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales y profundizar en aquellos aspectos clave que permitan potenciar su uso en todas las farmacias comunitarias gaditanas.
El encuentro bajo el lema “Evolución Profesional: Impacto en Salud” y contó con un programa de sesiones y mesas redondas en la que participarán farmacéuticos gaditanos y de otras provincias andaluzas, quienes exponían casos prácticos y experiencias profesionales en el desarrollo de los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales (SPFA), y también tratando otras cuestiones de interés para el día a día de la profesión, como el uso de la Inteligencia Artificial aplicado a la farmacia
Virués explicaba que el proyecto Post-Ictus “Recupera Vida” tiene como objetivo reforzar la continuidad asistencial de los pacientes post ictus una vez reciben el alta hospitalaria. Para ello se establece un modelo de coordinación y comunicación interdisciplinar entre facultativos del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Puerta del Mar, médicos de Atención Primaria y farmacéuticos de farmacia comunitaria. Esta iniciativa busca, a través de los Servicios Profesionales Farmacéuticos, la mejora en la adherencia al tratamiento, el seguimiento farmacoterapéutico y el control de los factores de riesgo cardiovascular en estos pacientes tras recibir el alta en el hospital.