La Diputación de Cádiz vigila el estado de sus carreteras con drones

Una experiencia piloto explora el firme de 34 kilómetros de vías en la Sierra, La Janda y el Campo de Gibraltar para detectar y clasificar sus deficiencias

Fernando Crespo

Cádiz - Publicado el

1 min lectura

La Diputación de Cádiz ha puesto en marcha un proyecto piloto para determinar el estado de las carreteras de la red provincial mediante el uso de drones. El Área de Cooperación ha contratado esta experiencia para detectar, geolocalizar y clasificar las deficiencias en el firme a partir de las imágenes captadas por estas aeronaves no tripuladas.

Actualmente, el mapeo se está realizando en un trazado de 34 kilómetros. Este tramo comprende dos carreteras de la Sierra (la CA-6106 de La Perdiz y la CA-9120 entre Setenil y Torre Alháquime), una de La Janda (la CA-4200 de La Muela, en Vejer) y una del Campo de Gibraltar (la CA-8202 de Bolonia, en Tarifa). El objetivo final es ampliar las inspecciones a toda la red provincial, que suma más de 807 kilómetros y 104 carreteras.

Así funciona el sistema

El servicio contratado consiste en la generación de ortofotos obtenidas mediante vuelos programados sobre las carreteras seleccionadas. El procesado de estas imágenes permite georreferenciar y clasificar las patologías existentes en el firme analizado.

La clasificación se realiza conforme a un patrón que define hasta siete categorías sobre el estado de la capa de rodadura: bueno, aceptable, regular, malo, muy malo, crítico y fallado. Esta tecnología ofrece una gran versatilidad, permitiendo desde levantamientos topográficos hasta la inspección de puentes y viaductos.

La Diputación, a través del Área de Cooperación que coordina Javier Bello, ha adjudicado este servicio a la firma Aguia Analítica Avanzada SL por un presupuesto de 17.545 euros, IVA incluido.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.