La Diócesis de Cádiz y Ceuta recibe el sello Infoparticipa por su compromiso con la transparencia informativa
Su objetivo es evaluar y promover la calidad y claridad de la información que las instituciones públicas y eclesiales ofrecen a través de sus portales digitales
Momento en el que es recogido el reconocimiento
Cádiz - Publicado el
4 min lectura
La Diócesis de Cádiz y Ceuta ha sido reconocida con el sello Infoparticipa, un distintivo que otorga la Universidad Autónoma de Barcelona a instituciones que destacan por su compromiso con la transparencia informativa y la comunicación institucional clara y accesible. Este reconocimiento posiciona a la diócesis gaditana como una de las más transparentes dentro del panorama eclesiástico español.
El sello Infoparticipa es una iniciativa impulsada por el Laboratorio de Periodismo y Comunicación para la Ciudadanía Plural (LPCCP) de la mencionada universidad catalana. Su objetivo es evaluar y promover la calidad y claridad de la información que las instituciones públicas y eclesiales ofrecen a través de sus portales digitales. En este contexto, el portal web de la Diócesis de Cádiz y Ceuta ha alcanzado una alta puntuación en los indicadores de evaluación, que valoran criterios como la accesibilidad, la actualización de contenidos, la claridad en la estructura organizativa, la rendición de cuentas y la participación ciudadana.
El galardón era recogido en la sede de la Universidad Autónoma por Carmen Lobato, ecónoma diocesana, y Ana Ruiz, responsable del departamento TIC de la diócesis, en representación del Obispado. Este reconocimiento supone un respaldo al trabajo realizado en los últimos años para mejorar la información pública ofrecida a los fieles y a la ciudadanía en general.
Con un 91,18 % de cumplimiento de los 34 indicadores analizados por el equipo del proyecto Infoparticipa, la Diócesis de Cádiz y Ceuta se sitúa entre las más valoradas a nivel nacional. Junto a ella han sido distinguidas otras 18 diócesis, así como la Conferencia Episcopal Española (CEE), que ha obtenido un 94,12 % en su primera participación en esta evaluación.
La Diócesis de Cádiz y Ceuta ha sido una de las cinco diócesis de toda España que han obtenido esta distinción, lo que refleja el esfuerzo sostenido que viene realizando en los últimos años para adaptarse a los nuevos tiempos y responder a las crecientes demandas de información por parte de la ciudadanía.
Entre los aspectos mejor valorados del portal diocesano se encuentran la claridad en la presentación de los responsables de gobierno y administración, la publicación periódica de noticias relevantes para la comunidad diocesana, la disponibilidad de información económica, así como la presentación de la estructura orgánica y funcional de la diócesis. Todo ello permite a los fieles y ciudadanos conocer no solo las actividades pastorales, sino también la gestión institucional y administrativa del obispado.
El obispo de la diócesis, Mons. Rafael Zornoza Boy, ha expresado su satisfacción por este reconocimiento y ha señalado que “la transparencia es un valor cristiano que forma parte de nuestra misión. Ser una Iglesia abierta, que comunica con claridad, que rinde cuentas y que facilita la participación, es una exigencia de nuestro tiempo y una expresión de fidelidad al Evangelio”.
Zornoza ha querido agradecer especialmente al equipo de comunicación de la diócesis y a los responsables del portal web “su dedicación, profesionalidad y sensibilidad para ofrecer una información veraz, útil y accesible para todos”. Asimismo, ha subrayado que este sello “nos anima a seguir trabajando en esta línea de mejora continua, conscientes de que la comunicación es también una forma de evangelización”.
Desde la Universidad Autónoma de Barcelona, los impulsores del proyecto han destacado que cada vez son más las diócesis que apuestan por mejorar su comunicación institucional, y han valorado muy positivamente el avance de la Diócesis de Cádiz y Ceuta. Según sus datos, en la última edición del sello solo cinco diócesis alcanzaron el nivel necesario para obtener el distintivo, lo que pone de relieve la dificultad de cumplir con todos los criterios establecidos.
Este sello tiene una validez anual, lo que implica que las instituciones premiadas deberán mantener e incluso mejorar sus niveles de transparencia si quieren renovarlo en futuras ediciones. Para la diócesis gaditana, se trata tanto de una recompensa al trabajo realizado como de un estímulo para seguir avanzando en su compromiso con la sociedad.
Con esta distinción, la Diócesis de Cádiz y Ceuta da un paso más en su objetivo de ser una Iglesia cercana, confiable y comprometida con la verdad y el servicio público, reafirmando así su vocación de ser una institución al servicio de las personas y del bien común.