Cádiz rendirá homenaje a Pilar Távora, una de las pioneras del cine en Andalucía: "Esta ciudad tiene un espíritu diferente"

El festival de cine documental Alcances se rendirá a la directora sevillana que recuerda la importancia de seguir defendiendo todo lo andaluz: "No podemos caer en las trampas de los localismos"

Rubén López

Cádiz - Publicado el

4 min lectura

Referente de nuestro cine, pero del cine andaluz hecho y hablado en andaluz. «No sabes el orgullo que me produce», dice la propia Pilar Távora cuando se le reconoce de dicha manera. Porque hablar del apellido Távora es hacerlo de cultura y lucha por la identidad de nuestra tierra. Salvador y ahora su hija Pilar siguen la estela de «la lucha andaluza», tal y como reconoce la directora nacida en Sevilla. «Cuando aquí no se creía en nada y creíamos que no se podía hacer cultura en andaluz y con nuestro en acento algunas valientes hemos demostrado que se puede hacer sin problemas», reconoce.

El festival de cine documental Alcances se rendirá en apenas unas semanas al enorme talento de Pilar Távora siendo la gran homenajeada de un certamen que cumple 57 ediciones en la capital gaditana. «Un homenaje a Pilar Távora en Cádiz es como decir un homenaje a Pilar de los atlantes, de las civilizaciones milenarias y de gente bonita de nuestra tierra. Me da mucha alegría que Alcances se haya acordado de mí y que me den este reconocimiento. Puedo recibir premios o homenajes, que mis películas estén en Londres o Chicago pero que me den un homenaje en Cádiz es mucho más importante», explica.

Y es que «Cádiz inspira muchísimo». La directora y productora de raíces gaditanas destaca que «estamos en una ciudad que ha estado presente en mis obras que han formado parte de la identidad andaluza, como esa serie de 14 horas del flamenco implicado en la historia de Andalucía. Cádiz tiene un espíritu diferente, no sé si lo da la cultura milenaria, la disposición geográfica pero está claro que es una ciudad que inspira muchísimo. Es un sitio donde mirarse y mirarnos«.

Alcances apuesta por el cine documental, lo que le hace ser un festival necesario y distinto, por eso la capacidad de personas como Távora adquiera mayor relevancia. «He hecho mucha ficción en mi trayectoria pero más documental porque entiendo que aporta más valores identitarios, históricos y de conocimiento de la propia historia más que una película de ficción. Cuando eres directora de películas hay mucha alfombra roja y te da más relieve personal pero a las que no nos importa todo eso lo que queremos es dejar algo útil a los que vienen detrás y descubrir cosas que no se han contado«.

"MI PADRE ESTARÍA SATISFECHO DE QUE SIGA EN LA LUCHA DE LO ANDALUZ"

Moverse en el mundo del documental es el perfecto estado para muchos directores y productores que buscan otro enfoque de la cosas que pasan alrededor. «Mirarnos en un espejo y el documental es fundamental. Alcances es muy importante y creo que es una herramienta útil para que se utilice por los gaditanos y por la gente que viene aquí. La apuesta por el cine documental es importante porque se está empoderando, la gente se está dando cuenta de lo que supone y Alcances ya se dio cuenta de ello hace mucho«.

Más allá de su papel como cineasta, Pilar Távora no pierde sus raíces y su reivindicación de todo lo que huele a Andalucía. Luchar por lo de aquí sin olvidar la propia autocrítica. «El andaluz no se cree lo que realmente es. El problema es que no somos andaluces, somos gaditanos, cordobeses, sevillanos..., y no sabemos que somos andaluces. Si fuéramos conscientes de nuestro poder como territorio esta región no estaría como está y seríamos un referente nacional y europeo pero como eso se sabe intentan que nos sintamos sevillanos, gaditanos o malagueños«.

«Todo eso es algo consciente que se ha hecho con Andalucía, tenemos que rebatir todo eso para decir que no nos va a engañar nadie. No podemos caer en la trampa de los localismo porque han intentado eso con nosotros, tenemos que rebatirlo y recordar que no nos pueden engañar nunca más», manifiesta Pilar Távora.

Pilar Távora será también protagonista de esta edición de Alcances con un pase especial de tres de sus primeros cortos documentales: Andalucía entre el incienso y el sudor (1982), Costaleros (1984) y Antonio Divino (1986). ¿Y el día del homenaje del festival? «Pues me acordaré de quién me acuerdo todos los días como es mi padre y por supuesto de mi madre. Ella ha sido el pilar que sustentó a mi padre y a mí, los que nos hemos dedicado a esto. Mis padres estarían satisfechos sabiendo que seguimos en la lucha por lo andaluz«, concluye.