Cádiz refuerza su liderazgo en Economía Azul con dos nuevos edificios en la Zona Franca

El proyecto ZF Blue Core suma cerca de 9.000 m² de espacios para empresas innovadoras y sostenibles 

Fernando Crespo

Cádiz - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Zona Franca de Cádiz ha presentado dos nuevos edificios que marcarán un hito en el desarrollo de la Economía Azul en la provincia. Se trata del proyecto ZF Blue Core, un vivero de empresas 4.0 que complementa a la incubadora Incubazul y que está cofinanciado en un 85% por Fondos Europeos. Con una inversión global de 10,3 millones de euros, el proyecto busca consolidar un ecosistema empresarial innovador, sostenible y comprometido con el medioambiente. 

Los dos edificios se ubicarán en puntos estratégicos del recinto fiscal gaditano. El primero, diseñado por el arquitecto gaditano Jaime Torres, se levantará junto al edificio de contenedores reciclados Zona Base Incubazul, en el polígono exterior. Tendrá una superficie útil de 4.015,87 m² y un presupuesto de licitación de 3,4 millones de euros. Contará con dos plantas para oficinas y naves, un ático para eventos y un sótano destinado a aparcamiento. Además, dispondrá de una gran terraza común para fomentar la convivencia y el networking entre empresas.

Este edificio estará dotado con todos los parámetros de sostenibilidad del ZF Blue Core, con espacios versátiles e idóneos para la innovación y la investigación”, ha explicado Torres. La planta ático incluirá tres pérgolas que generarán zonas cubiertas al aire libre, pensadas para el intercambio de sinergias entre los emprendedores.

El segundo edificio se ubicará en el interior del recinto fiscal, frente al edificio Europa, en la parcela donde hasta ahora se encontraba la sede de Incubazul. El proyecto ha sido redactado por los jóvenes arquitectos Manuel Infantes y Javier Muñoz Godino, del Estudio Veintidós. Tendrá una superficie útil de 4.268,12 m² y un presupuesto de licitación de 2,6 millones de euros.

Zona Franca de Cádiz

Edificio en el recinto fiscal

Este edificio contará con 13 naves de distintos tamaños, conectadas por una galería superior que funcionará como espacio compartido para reuniones y eventos. La nave principal, denominada Nave Zero, albergará la zona de acceso, recepción, descanso y comunicación vertical. Todo el conjunto se organizará en torno a un patio bioclimático, que permitirá redistribuir flujos, optimizar desplazamientos y controlar la humedad y temperatura de forma eficiente. Además, se instalarán paneles solares fotovoltaicos para autoconsumo, reforzando el compromiso con la sostenibilidad.

Durante la presentación, celebrada en el edificio Zona Base Incubazul, el delegado del Estado en la Zona Franca, Fran González, destacó la importancia de estos nuevos espacios: “Van a situar a Cádiz en la vanguardia de la sostenibilidad y vamos a afianzarnos como referente en Economía Azul”. González subrayó que los edificios no solo destacan por su diseño moderno, sino también por incorporar innovaciones técnicas que favorecen la eficiencia energética y la economía circular.

El proyecto ZF Blue Core está concebido como un puente para las empresas que han pasado por el programa de aceleración de Incubazul y necesitan un nuevo marco para consolidarse. También estará abierto a cualquier empresa tecnológica vinculada al sector azul que busque un entorno propicio para crecer.

Actualmente, 80 de las 113 empresas que operan en el recinto fiscal están vinculadas a la Economía Azul, y 24 de ellas desarrollan proyectos innovadores y tecnológicos. Con ZF Blue Core, la Zona Franca de Cádiz refuerza su apuesta por una industria 4.0 más sostenible, digital e inteligente, alineada con los objetivos del Programa FEDER 2021-2027.

Temas relacionados