Cádiz dará luz verde a la construcción de 813 viviendas en Navalips
El Pleno del Ayuntamiento aprobará el 30 de octubre el Plan de Reforma Interior que desbloquea una de las mayores operaciones urbanísticas de la ciudad
Infografía de lo que será Navalips en Cádiz
Cádiz - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Ayuntamiento de Cádiz llevará al Pleno ordinario del 30 de octubre la aprobación definitiva del Plan de Reforma Interior (PRI) que permitirá el desarrollo del proyecto Navalips, una ambiciosa operación urbanística que contempla la construcción de 813 viviendas, de las cuales 407 serán protegidas y 406 de renta libre.
Este proyecto, promovido por la Zona Franca de Cádiz y Sepides (grupo empresarial de la SEPI, dependiente del Ministerio de Hacienda), ha superado todos los trámites administrativos necesarios, incluyendo los informes sectoriales de distintas administraciones y el dictamen favorable del Consejo Consultivo, lo que permite su aprobación definitiva.
Según ha informado el Ayuntamiento en una nota, el PRI contempla además 10.000 metros cuadrados de zonas verdes y 20.000 metros cuadrados destinados a actividades lucrativas, lo que contribuirá a la dinamización económica y social de esta zona del recinto exterior de la Zona Franca.
Este instrumento de ordenación urbanística, recogido en la Ley 7/2021 de Andalucía (Lista), permitirá la transformación del área denominada ARI-ZF-01, que ocupa una superficie total de 80.989 metros cuadrados. El documento adapta las condiciones establecidas en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para facilitar el desarrollo de esta actuación.
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es el incremento del 30% en la edificabilidad residencial protegida respecto a lo que establecía el PGOU, con el objetivo de mejorar el acceso a la vivienda en la ciudad.
La tramitación del PRI comenzó en noviembre de 2024, y tras superar la fase de exposición pública, recibió inicialmente un informe desfavorable del Consejo Consultivo. Sin embargo, tras las aclaraciones solicitadas por el Ayuntamiento, se procedió a una revisión técnica del documento, que fue subsanada por Zona Franca. El texto fue aprobado nuevamente el 1 de agosto de 2025 por unanimidad, sin necesidad de nueva exposición pública, ya que no se introdujeron modificaciones sustanciales.
Además, se incorporaron varias aclaraciones solicitadas en los informes sectoriales, sin alterar el contenido esencial del proyecto. Con estas correcciones, el documento fue remitido de nuevo al Consejo Consultivo, que finalmente ha emitido un dictamen favorable, permitiendo su aprobación definitiva en el próximo Pleno.
El teniente de alcalde delegado de Urbanismo, José Manuel Cossi, ha subrayado el compromiso del Ayuntamiento con esta iniciativa: “Desde el Ayuntamiento siempre se ha apoyado este proyecto, ya que considera que es un paso muy positivo e importante para permitir la construcción de nuevas viviendas en la ciudad”. Cossi ha destacado también que “este proyecto es un ejemplo de colaboración entre administraciones e instituciones para el beneficio de la ciudadanía”.
Asimismo, ha asegurado que se agilizará la tramitación de los siguientes pasos urbanísticos, reconociendo la complejidad del PRI debido a la existencia de más de 400 propietarios privados. “El proyecto de Navalips se trata de una de las mayores operaciones de vivienda que tendrá la ciudad y el inicio de la transformación de esta zona”, ha concluido.
Con esta aprobación, Cádiz se prepara para dar un paso decisivo en su desarrollo urbanístico, apostando por un modelo que combina vivienda asequible, espacios verdes y actividad económica, en una operación que marcará un antes y un después en la planificación urbana de la ciudad.