Cádiz se consagra como epicentro mundial de la vela con una exitosa edición de la SailGP
La edición de 2025 ha superado las cifras de asistencia de años anteriores, con más de 100.000 espectadores presenciando las regatas
Cádiz - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Más de 100.000 personas han disfrutado este fin de semana de la tercera edición del Gran Premio de España de SailGP en Cádiz, consolidando a la ciudad como uno de los destinos más atractivos del circuito internacional de regatas. La cita, que ha reunido a los mejores regatistas del mundo en aguas de la Bahía gaditana, ha sido valorada por las instituciones como un evento estratégico para la proyección internacional y el desarrollo económico de la provincia.
La presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, ha calificado la SailGP como una “ventana de calidad” para promocionar la provincia, destacando su impacto en el empleo, el turismo y la actividad económica. “Aquí la organización encuentra solvencia técnica y hospitalidad, además de una alianza institucional sólida entre la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Cádiz, la Autoridad Portuaria y la Diputación”, señaló Martínez durante su visita al hangar del equipo español, Los Gallos, acompañada por el consejero de Presidencia de la Junta, Antonio Sanz, el alcalde de Cádiz, Bruno García, y la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo.
La edición de 2025 ha superado las cifras de asistencia de años anteriores, con más de 100.000 espectadores presenciando las regatas desde el Paseo de Santa Bárbara y el Paseo Carlos III. La audiencia televisiva en directo se ha estimado en 21 millones de personas, cifra que se multiplica con el visionado posterior en redes sociales y plataformas digitales.
El evento ha contado con una amplia oferta paralela de actividades culturales y gastronómicas, financiadas por la Diputación en coordinación con el Ayuntamiento. En la Plaza de la Catedral se celebraron dos conciertos protagonizados por Encarna Anillo y Miguel Catumba, mientras que la feria gastronómica Saborea Cádiz atrajo a miles de visitantes en la Plaza de España.
Desde el Ayuntamiento de Cádiz, el teniente de alcalde de Medio Ambiente y coordinador municipal del evento, José Carlos Teruel, ha subrayado los beneficios que la SailGP aporta a la ciudad. “Este evento atrae proyección internacional, movimiento económico y participación ciudadana. Cádiz forma parte de un circuito que incluye ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Sidney, Abu Dhabi y Saint Tropez, lo que demuestra el mérito de estar en esta liga”, afirmó.
Una de las grandes novedades de esta edición ha sido la instalación de tarimas escalonadas en el Paseo Carlos III, que han mejorado la visibilidad del público. Además, los conciertos del Viento Fest se trasladaron a la avenida Duque de Nájera junto a La Caleta, revelando un nuevo espacio para espectáculos. Miles de personas disfrutaron de las actuaciones de Muerdo, Mr. Kilombo y Macaco, en una noche que combinó música y ambiente marinero.
En cuanto a la competición, el equipo de Gran Bretaña se alzó con la victoria en el Gran Premio Andalucía-Cádiz. El equipo español Los Gallos logró un meritorio quinto puesto, destacando especialmente en la primera carrera del domingo, donde obtuvieron la primera posición. A la final accedieron Gran Bretaña, Nueva Zelanda y Alemania. En la clasificación general, Los Gallos se mantienen en cuarta posición, y la próxima y decisiva prueba se celebrará en Abu Dhabi los días 29 y 30 de noviembre.
El Ayuntamiento también ha destacado la importancia de la Foiling Base, desarrollada por el Instituto Municipal del Deporte, por la que han pasado 400 jóvenes y niños en el último año. “Este proyecto refuerza la relación de Cádiz con el mar y demuestra que la SailGP tiene una incidencia directa en el deporte base”, explicó Teruel.
El respaldo institucional ha sido clave para el éxito del evento. El consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha asegurado que “las instituciones hemos presentado una propuesta concreta a la organización para que la SailGP vuelva a Cádiz en 2026”. Una petición que también ha sido respaldada por el Ayuntamiento y la Diputación, con la esperanza de que la respuesta sea positiva.
La SailGP ha demostrado, una vez más, que Cádiz no solo ofrece un escenario natural incomparable para la vela, sino también una ciudadanía comprometida, una infraestructura técnica solvente y una oferta cultural y turística que complementa a la perfección el espectáculo deportivo. Cádiz se consolida como una referencia mundial en el deporte náutico, y las instituciones ya trabajan para que esta historia de éxito continúe en los próximos años.