Almudena Martínez hace balance en COPE del ecuador de la legislatura en la Diputación de Cádiz

La presidenta de la Institución provincial, destaca la gestión eficaz, el impulso de políticas sociales y la cooperación con los municipios

Fernando Crespo

Cádiz - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La Diputación de Cádiz alcanza este martes el ecuador de la legislatura con un balance marcado por la estabilidad institucional, la aprobación de un presupuesto histórico para 2025 y el buen funcionamiento del pacto de gobierno entre el Partido Popular y La Línea 100x100, que ha permitido a Almudena Martínez del Junco liderar la institución provincial con firmeza y sin sobresaltos desde las elecciones de 2023.

La presidenta de la Diputación ha subrayado, que este primer tramo de mandato ha estado marcado por la gestión eficaz, el impulso de políticas sociales y la cooperación con los municipios, especialmente los más pequeños. “Estamos cumpliendo con lo que prometimos: más cercanía, más eficacia y más compromiso con las personas”, ha afirmado Martínez del Junco en un acto celebrado en el Palacio Provincial de San Juan de Dios.

Un presupuesto “históricamente social”

Uno de los hitos más relevantes de esta primera mitad de legislatura ha sido, según palabras de la propia presidenta, la aprobación del presupuesto para 2025, el más social de la historia de la Diputación de Cádiz. Con una dotación económica que supera los 389,4 millones de euros, lo que representa el presupuesto más ambicioso en la historia de la institución y un aumento del 15% respecto al ejercicio de 2024. El documento económico prioriza el gasto social, la atención a los municipios menores de 20.000 habitantes y el apoyo a los colectivos más vulnerables.

“Este presupuesto es una herramienta de transformación social y territorial. Está pensado para que ningún gaditano ni ningún municipio se quede atrás”, ha asegurado la presidenta, quien ha destacado el aumento de las partidas destinadas a Servicios Sociales Comunitarios, programas de igualdad, fomento del empleo y asistencia a la dependencia, así como el refuerzo de líneas específicas para combatir la despoblación rural.

También se ha ampliado el programa de cooperación municipal, que permite a los ayuntamientos contar con más recursos para la ejecución de obras, mejoras en infraestructuras básicas y prestación de servicios públicos esenciales.

Estabilidad política con La Línea 100x100

Otro de los pilares de este balance positivo que traza el equipo de gobierno es la estabilidad política que ha traído el pacto con La Línea 100x100, el partido independiente liderado por Juan Franco, alcalde de La Línea de la Concepción. El acuerdo, suscrito tras las elecciones municipales de 2023, ha sido descrito como “leal, sólido y constructivo”.

“Compartimos una visión de provincia que pone por delante el interés general, por encima de siglas y disputas estériles. El pacto con La Línea 100x100 está funcionando a la perfección, con diálogo permanente y objetivos comunes”, ha destacado Martínez del Junco.

Fuentes internas de la Diputación aseguran que la buena sintonía entre ambas formaciones ha permitido sacar adelante iniciativas clave sin bloqueos, tanto en el Pleno como en las comisiones. Entre las medidas consensuadas, destacan planes de inversión en la comarca del Campo de Gibraltar, especialmente en infraestructuras sanitarias, educativas y de seguridad.

Impulso a políticas sociales y al municipalismo

La presidenta ha aprovechado este ecuador de la legislatura para hacer un repaso por algunos de los programas más destacados impulsados desde su llegada al cargo. En el ámbito social, ha puesto el foco en el refuerzo de las políticas de atención a mayores, con la ampliación del servicio de ayuda a domicilio y nuevas plazas residenciales concertadas. Asimismo, ha remarcado el compromiso de la institución con la igualdad de género y la lucha contra la violencia machista, con campañas de concienciación y más fondos para los centros de información a la mujer.

En materia económica, ha resaltado el trabajo conjunto con los agentes sociales y económicos de la provincia para impulsar el empleo juvenil, la formación profesional y el apoyo al tejido productivo local, especialmente en sectores estratégicos como el turismo, la agroindustria o la economía azul.

El apoyo al municipalismo ha sido otra de las líneas maestras de este primer tramo de legislatura. “La Diputación debe ser el mejor aliado de los ayuntamientos, especialmente los pequeños, que necesitan de nuestro respaldo para gestionar servicios básicos y desarrollar proyectos”, ha afirmado la presidenta, quien ha recordado que más del 60% del presupuesto de 2025 se dedica directamente a cooperación municipal y asistencia técnica.

Mirando al futuro con optimismo

Con la mirada puesta ya en los próximos dos años, Almudena Martínez del Junco ha asegurado que “queda mucho por hacer”, pero se ha mostrado optimista ante el reto. “Tenemos un equipo sólido, una hoja de ruta clara y un proyecto de provincia que sigue avanzando paso a paso”, ha señalado.

Entre los objetivos prioritarios de cara a la segunda mitad del mandato se encuentran la digitalización de la administración provincial, el impulso a la sostenibilidad medioambiental, con proyectos de economía circular y energía verde, y la mejora de las conexiones y comunicaciones entre comarcas, especialmente en las zonas rurales del interior.

“Estamos convencidos de que vamos a seguir cumpliendo. La Diputación de Cádiz está hoy más cerca de los municipios, más centrada en las personas y más comprometida con el futuro”, ha concluido.

Así, con una gestión marcada por el diálogo, la eficiencia y la sensibilidad social, el gobierno provincial que encabeza Almudena Martínez del Junco encara con solidez y confianza la segunda mitad de su legislatura.

Temas relacionados