La Junta activa una estrategia para convertir Almería en un polo de innovación en Defensa
Andalucía aspira a liderar la innovación nacional en este sector apoyándose en un ecosistema con más de 3.000 millones de euros en facturación y 35.000 empleos
Almería - Publicado el
2 min lectura
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha anunciado la creación de un grupo de trabajo público-privado para desarrollar la Estrategia de Impulso del Sector de la Defensa en Almería. Horizonte 2030. El anuncio ha tenido lugar durante la inauguración del I Foro Andaluz de Defensa y Seguridad, celebrado en el Parque Científico y Tecnológico de Almería (PITA).
El potencial de Almería
El titular de la Consejería ha señalado que “Almería tiene mucho que decir” en un sector que crece de manera exponencial. En la provincia ya se está desarrollando tecnología avanzada, como la experimentación en drones, contradrores, sensores y ciberdogs en la base de la Legión de Viator, dentro del proyecto Fuerza 2035.
Almería no es solo una ubicación geográfica, es una plataforma de oportunidades"
Consejero de Universidad, Investigación e Innovación
Gómez Villamandos ha remarcado que el potencial del territorio no se limita a las grandes corporaciones. “Una empresa centrada en la fabricación de cristales, de tornillos o de pintura puede convertirse perfectamente en suministradora en el sector de la Defensa”, ha afirmado, destacando la oportunidad de incorporar nuevas pymes. “Almería no es solo una ubicación geográfica, es una plataforma de oportunidades”, ha asegurado.
Un sector en auge en Andalucía
El sector de la Defensa en Andalucía cuenta con una industria que supera los 3.000 millones de euros de facturación, representa el 1,4% del Producto Interior Bruto y genera casi 35.000 empleos. Estas cifras posicionan a la comunidad como uno de los tres grandes polos nacionales, junto a Madrid y el País Vasco, abriendo una ventana para que Almería atraiga inversiones, empleo cualificado y fije talento.
La estrategia para Almería busca dotar a la provincia de instrumentos como la formación, los incentivos o la conexión internacional. “Estamos convencidos de que lo que se construye en Almería no sólo trabaja para Andalucía, trabaja para España y Europa”, ha declarado el consejero. Para ello, se apoyará en herramientas como la nueva Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Andalucía (ACTIVA) y el Plan InnovAndalucía, que moviliza 59 millones de euros.
Visión institucional compartida
Por su parte, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha asegurado que “Almería es un enclave geoestratégico único, un territorio con infraestructuras de primer nivel y un capital humano preparado para los retos del siglo XXI”. Para la regidora, la Defensa debe verse como un sector económico de alto valor, generador de empleo cualificado e innovación.
Vázquez ha argumentado que la cercanía de Almería al norte de Africa, su puerto, su aeropuerto y la base de la Brigada de La Legión, hacen de la provincia un territorio clave en el contexto de la Defensa. Finalmente, Villamandos ha concluido que “sumando esfuerzos entre instituciones, empresas, universidades y centros tecnológicos convertiremos las oportunidades en realidades”.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.