Investigan a doce personas en Almería por un fraude de agua con un daño de 400 millones de euros
La operación 'ASTHALLA' del SEPRONA destapa la extracción de 9,5 millones de metros cúbicos de agua en una zona de especial conservación de Antas
Guardia Civil
Almería - Publicado el
1 min lectura
La Guardia Civil, en el marco de la operación 'ASTHALLA', ha investigado a un total de doce personas por presuntos delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente en el municipio de Antas (Almería). La actuación se centra en la lucha contra el aprovechamiento irregular de recursos hídricos en la provincia.
Un daño ecológico millonario
Las pesquisas del SEPRONA de la Comandancia de Almería han permitido destapar la extracción ilegal de 9,5 millones de metros cúbicos de agua desde cinco sondeos. Estos se encuentran en la zona de Ballabona-Sierra Lisbona-Río Antas, un espacio declarado como Zona de Especial Conservación (ZEC).
Para cuantificar el impacto, se solicitaron informes técnicos que determinaron que el daño causado al ecosistema podría ser irreversible. La valoración económica del perjuicio asciende a más de 407 millones de euros, como consecuencia de la sobreexplotación de un acuífero ya declarado en mal estado.
Una comunidad de regantes y una multinacional, implicadas
Entre los investigados figura una comunidad de regantes que, aunque no estaba constituida oficialmente, operaba como tal. Asimismo, se ha investigado a una multinacional hortícola que había adquirido una participación en uno de los sondeos para desviar el agua a sus instalaciones, situadas a más de 12 kilómetros de distancia.
Tras finalizar la investigación, la Guardia Civil ha puesto tanto las diligencias como a las doce personas investigadas a disposición del Tribunal de Instancia de Vera y de la Fiscalía de Almería, especialista en Medio Ambiente y Urbanismo.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.