La compañía de Anabel Veloso lleva el arte almeriense a enclaves históricos por todo el mundo

Acompañada por el guitarrista y compositor Gabriel Pérez y el cantaor José Luis Jaén, han iniciado la gira en Babilonia y Ciudadela de Erbil en Kurdistán

La compañía de Anabel Veloso lleva el arte almeriense a enclaves históricos por todo el mundo

Redacción COPE Almería

Almería - Publicado el

3 min lectura

La compañía flamenca de Anabel Veloso inaugura su gira de Primavera con un hito histórico: actuaciones multitudinarias en el Festival de Babilonia y en enclaves Patrimonio de la Humanidad como la Ciudadela de Erbil en Kurdistán.

Estos logros consolidan no solamente la trayectoria artística de Anabel Veloso, sino también su papel como gestora cultural y empresaria comprometida con el diálogo entre culturas, el empoderamiento del flamenco como patrimonio universal, y la capacidad de la empresaria almeriense en la proyección internacional del arte andaluz y almeriense.

La bailaora y coreógrafa Anabel Veloso, artista almeriense de renombre internacional, ha vuelto a escribir una página brillante en la historia del flamenco contemporáneo con el inicio de su gira de Primavera 2025. La primera parada de esta nueva etapa ha sido Irak y el Kurdistán, con una serie de actuaciones que han cosechado una extraordinaria acogida y que confirman el estatus de Veloso como embajadora de la cultura andaluza en el mundo.

FESTIVAL INTERNACIONAL DE BABILONIA

La apertura tuvo lugar en un escenario tan mítico como simbólico: el Festival Internacional de Arte y Cultura de Babilonia, celebrado en la ciudad considerada la más antigua del mundo. Ante un auditorio abarrotado de más de 6.000 personas, Anabel Veloso, acompañada por dos de las grandes figuras almerienses, el guitarrista y compositor Gabriel Pérez, el cantaor José Luis Jaén, y el bailaor malagueño Nicolás Jurado, ofreció un espectáculo que quedará grabado en la memoria del público local y de la historia reciente del flamenco.

Este acontecimiento, calificado ya por la Embajada de España así como por la dirección del propio Festival como “histórico”, marca un nuevo hito en la internacionalización del arte jondo, llevando su fuerza y belleza hasta los rincones más insólitos y emblemáticos del planeta.

La segunda actuación tuvo lugar en el prestigioso Teatro Nacional de Bagdad, presentada por la Embajada de España como una cita imprescindible dentro de su programación cultural. La institución destacó a la compañía de Anabel Veloso como referente artístico, tras 15 años de intensa trayectoria dedicada a llevar el flamenco a públicos de todo el mundo, con una especial conexión con Oriente Medio en los últimos años. Esta actuación supone la segunda visita de Veloso a la capital iraquí en tan solo dos años.

La gira continuó con un momento de enorme carga simbólica: la actuación en la Ciudadela de Erbil, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y considerada la ciudad habitada más antigua del mundo. El encuentro entre dos patrimonios inmateriales —el flamenco y la Ciudadela viva de Erbil— resultó en una velada cargada de emoción, arte y sentido universal.

La gira en tierras kurdas culminó en Suleimaniya, con una actuación en el hall de la Universidad, donde el público acogió con entusiasmo esta muestra de cultura viva, arraigada y a la vez abierta al diálogo con el mundo.

Pero esto es solamente el comienzo. La compañía de Anabel Veloso ya prepara sus próximas maletas para actuar esta misma semana en Lisboa (Portugal), donde presentará su aclamada obra 'El árbol con alas', estrenada en la Bienal de Flamenco de Sevilla, en el Auditorio Rui de Carvalho ante público familiar.

Además, con el apoyo de la Embajada de España y de Acción Cultural Española, la compañía retomará sus conexiones con África Occidental, viajando próximamente a Gambia —país que ya ha visitado en anteriores ocasiones— y a Mali, donde se prevé una colaboración cultural única con artistas locales de diversas disciplinas.

Temas relacionados